El plan se ha elaborado tras un minucioso análisis de las oportunidades que brinda un enclave situado en el Parque Natural Sierra de Grazalema y gracias a una amplia convocatoria para la participación pública.
Entre las propuestas planteadas destaca la creación de un sendero perimetral con unos 30 kilómetros de longitud y dos niveles de dificultad, lo que permitirá su uso tanto para ciclistas, senderistas y jinetes como para los que deseen recorrer un sendero de montaña. El camino estará dotado con diferentes tipos de descansaderos, puntos de sombra y miradores y su diseño varía para adaptarse a las dificultades del terreno.
Las áreas recreativas ya existentes se mejoran, y se distribuyen los usos entre ellas de forma que la actividad balnearia quede centrada en Arroyo Molinos; el alojamiento, en el Higuerón; y el Dolmen El Charcón se dedica a una actividad cultural y museística y a la realización de talleres al aire libre. En cuanto a La Puente, quedará como entrada al embalse y en sus alrededores se ubicará un gran circuito multiaventuras con un sistema de torres, puentes colgantes y tirolinas. Para mejorar el acceso al Dolmen El Charcón se plantean tres propuestas: el ferry cable, el catamarán solar y el sendero flotante.
Una escuela de vuelo, un recorrido botánico, una granja y huertos de ocio son algunas de las propuestas que destacan para la zona, mientras que en la lámina de agua se propone la creación de piscinas y embarcaderos formados por piezas que se unen o separan a conveniencia, permitiendo crear diversas formas según las necesidades.
Estas piscinas, además del baño recreativo y seguro, permitirán la mejora y creación de diferentes hábitats para la fauna, puesto que sirven para el engorde de especies durante la temporada de invierno. El estudio apuesta por la creación de isletas artificiales para aves, entre otras medidas.
El estudio de ordenación de usos se complementa con el de restauración hidrológico-forestal, que comprende tres grandes clases de actuaciones: restauración y mejora de la cubierta vegetal, corrección hidrológica y actuaciones de apoyo al uso público, como las que dotarán de árboles los puntos de sombra del futuro sendero perimetral.