Tras las capturas, se sucedieron tres años de investigación, necesarios para la descripción de la especie, que ha sido denominada Corynoptera latibula Hippa & Menzel, 2010. Se trata de un díptero que no tiene desarrolladas adaptaciones al medio subterráneo, pues solo pasa algún período de su vida en cavidades (por reproducción, hibernación, etc.); por tanto, no está considerado como un invertebrado estrictamente troglobio (adaptado al medio subterráneo), pero sí como una nueva especie citada únicamente en Jaén en cuevas del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Corynoptera latibula ha sido descrito a partir de diverso material colectado en varias zonas de Andalucía y de una cita de Cantabria.