El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha aprobado el proyecto piloto 'Territorios corcheros. El corcho y los paisajes corcheros como base del desarrollo sostenible en zonas rurales', presentado por la Red Europea de Territorios Corcheros (Retecork).
Este proyecto pretende consolidar la singularidad e identidad propia de los territorios corcheros y hacer de ello un nuevo elemento de desarrollo rural. Las acciones previstas se dirigen a buscar nuevas oportunidades para el sector, apoyar a su estructura productiva, mejorar la capacitación de sus trabajadores y crear nuevas fuentes de ocupación a través de una gestión sostenible de los alcornocales que asegure su viabilidad y su estratégica función ecológica.
El proyecto también pretende promover el corcho como producto natural, que permite mantener empleo en zonas rurales, asegurando su desarrollo sostenible. Además, la intención es constituir grupos de trabajo estables de todos los actores integrados en la Red Europea de Territorios Corcheros para analizar las diferentes políticas públicas que afectan al sector en su dimensión forestal e industrial, así como diseñar e implementar una estrategia común de trabajo para la promoción.
Otros objetivos más específicos son: apoyar la creación artística y los productos de artesanía elaborados a partir del corcho; promover el trabajo en red entre los museos y centros de interpretación vinculados a la cultura del corcho y al patrimonio industrial asociado; incentivar campañas de promoción de los productos que utilizan el corcho; y sensibilizar a los actores locales y a la población en general sobre la importancia de los paisajes corcheros y de su aprovechamiento económico.
Los proyectos piloto para el desarrollo del medio rural se enmarcan en la Red Rural Nacional puesta en marcha en el año 2008, que contempla, entre otras actuaciones, la convocatoria anual de ayudas destinadas a subvencionar iniciativas que contengan ideas innovadoras, creativas, e imaginativas para generar nuevas expectativas de futuro en el medio rural más desfavorecido.
Estos proyectos piloto deben contribuir a la diversificación económica, la modernización, la mejora de la calidad de vida y la multifuncionalidad del medio rural, de acuerdo con las exigencias en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.