La iniciativa forma a quince mujeres en cultivos ecológicos y tiene un coste total de 80.000 euros, de los que la Junta de Andalucía aporta 52.000 a través del programa de subvenciones para acciones y actividades sostenibles en los parques naturales y nacionales de Andalucía incluidos en la Red Natura 2000 y sus áreas de influencia socioeconómica.
Las cinco hectáreas de terreno (exactamente 44.935 metros cuadrados) están situadas en el paraje Cerro del Moro, a pocos metros del núcleo urbano de la localidad y se utilizaban antiguamente como vivero de investigación de la Confederación Hidrográfica del Sur. El ayuntamiento castellarense estaba interesado en hacerse con el terreno para desarrollar diferentes actividades formativas y recreativas.
Tras determinar que el proyecto municipal para la creación de huertos de ocio era viable y compatible con la explotación del Campo de Gibraltar, la Junta de Andalucía decidió ceder los terrenos mediante una concesión administrativa por un periodo de diez años renovables. De esta forma, este terreno pasará a acoger pequeñas parcelas vinculadas al desarrollo de labores agrícolas particulares y sin ánimo de lucro, así como actividades formativas para colectivos desfavorecidos.
Este tipo de actividades vienen siendo muy demandadas y gozan de gran aceptación al estar integradas en la economía social de la zona. Además, resultan beneficiosas física y mentalmente para los mayores, según ha argumentado el Ayuntamiento para pedir la cesión de los terrenos.
El terreno se dividirá mediante cercados en al menos cincuenta parcelas de entre 50 y 150 metros cuadrados. El proyecto prevé también la creación de caminos, de un almacén para herramientas, taquillas y reuniones, de un pequeño invernadero y de zona para estiércol y compostaje.