Para mejorar el medio ambiente urbano, la Junta de Andalucía impulsa programas de educación ambiental, actuaciones de vigilancia y control de la contaminación atmosférica y redes de voluntarios ambientales en todos los núcleos de población mayores de 5.000 habitantes. Además, se está desarrollando el Pacto de los Gobiernos Locales, con el que se pretende que los municipios andaluces se comprometan a reducir las emisiones de C02 un 20% en 2020.
Solo en Huelva, la Administración ambiental ha invertido más de tres millones de euros a través del programa Ciudad 21. Esta inversión se ha destinado a la elaboración de diagnósticos ambientales, a la construcción y el acondicionamiento de carriles bici y a la realización de acciones puntuales relacionadas con la gestión de residuos, mejora de la calidad acústica y zonas verdes, eficiencia energética y gestión del agua.
Como ejemplo de ello, destaca la construcción de 15,21 kilómetros de carrilles bici en Almonte, Ayamonte, Isla Cristina y Cartaya y la financiación de 36 actuaciones (con más de 2,7 millones de euros) vinculadas a las diferentes áreas del citado programa ambiental: el 37% para actuaciones relacionadas con la gestión de residuos; el 21,5%, para el fomento de la movilidad sostenible; el 15,5%, para la mejora del paisaje urbano y zonas verdes; el 15%, para la gestión y eficiencia energética; el 5,7%, para la planificación y gestión ambiental; el 2,8%, mejora de la calidad acústica; y el 2,3% para mejora de la calidad atmosférica.
En la actualidad, en Huelva se han adherido al Programa Ciudad 21 un total de diecinueve municipios con una población superior a los 400.875 habitantes, es decir, el 78% de los residentes de la provincia. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, tiene como principal objetivo apoyar aquellos proyectos locales destinados a promover un desarrollo de las ciudades de forma sostenible, sin mermar los recursos o la calidad ambiental del entorno y sus habitantes.
Plan Andaluz de Acción por el Clima
Las consejerías de Agricultura y Pesca, Economía, Innovación y Ciencia y Medio Ambiente colaboran desde 2007 en el marco del Plan Andaluz de Acción por el Clima, que tendrá vigencia hasta 2012, con el objetivo de contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, se está actuando en la adecuación de los manejos del uso de la tierra, promoviendo la agricultura ecológica, la producción integrada y el uso más eficiente de recursos en la maquinaria agrícola, ganadera y pesquera.
Las medidas que se están poniendo en marcha incluyen, por parte de la Consejería de Medio Ambiente, el impulso de acciones y actividades sostenibles en los parques nacionales y naturales y sus áreas de influencia socioeconómica. Por su parte, la Consejería de Agricultura y Pesca está incentivando, mediante subvenciones, la agricultura y acuicultura ecológicas y la entrada de sus productos en los supermercados andaluces; mientras que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia está promoviendo el uso de nuevas tecnologías que reduzcan las emisiones en maquinaria agrícola y embarcaciones pesqueras, mejorando su eficiencia energética a través de la introducción del biodiésel, nuevos aditivos o la instalación de equipos de navegación.
Todas estas iniciativas son complementadas con la participación de los profesionales del sector, para los cuales se han diseñado programas de formación a agricultores y ganaderos en técnicas de ahorro y eficiencia energética, así como a técnicos en materia de optimización del uso de la energía en agricultura, biomasa y biocarburantes.