Estas prácticas van dirigidas a personas que quieran ampliar o dirigir su futuro profesional hacia labores relacionadas con el medio ambiente, como son el monitoreo de la migración, marcaje y captura de aves, etc., con especial motivación por el trabajo de campo relacionado con el fenómeno migratorio.
Por ello, los participantes en el programa de prácticas realizarán labores de apoyo al equipo de seguimiento de la Fundación Migres. Algunos de estos trabajos consisten en censos de aves planeadoras, marinas y paseriformes; identificación de especies; técnicas de censo, datado y sexado; captura y marcaje de aves; técnicas de seguimiento remoto mediante telemetría; seguimiento del efecto de los parques eólicos sobre la avifauna.
En cuanto a los requisitos, se pide que los interesados posean conocimientos ornitológicos suficientes para el reconocimiento de especies, carné de conducir y disposición para realizar trabajos de campo en condiciones adversas y con horarios flexibles. Por último, se valorará tener experiencia en trabajos de campo relacionados con la ornitología, poseer la titulación de anillador científico y experiencia en programas de voluntariado medioambiental.
El período de prácticas comprende veinte semanas: desde el 14 de febrero hasta el 1 de julio de 2011.
Los interesados deben enviar un correo electrónico -indicando en el mensaje PRÁCTICAS MIGRES 2011- a la siguiente dirección: practicas@fundacionmigres.org, adjuntando currículum vítae.
La Fundación Migres es una entidad privada sin ánimo de lucro, fundada en 2004 y promovida por la Junta de Andalucía, cuyos objetivos fundacionales son la investigación, sensibilización, difusión y realización de actuaciones relacionadas con el fenómeno de la migración y las especies migratorias, así como fomentar actividades orientadas al desarrollo sostenible.
Dentro de sus fines fundacionales se incluye diseñar programas de formación, general y especializada, en temas relacionados con la migración. En este contexto, la fundación desarrolla dentro de sus actividades proyectos como el Programa Migres (seguimiento científico de la migración en el Estrecho de Gibraltar), o el seguimiento de la vigilancia ambiental de los parques eólicos de la Asociación Eólica de Tarifa, entre otros, que constituyen una plataforma idónea para la formación avanzada de profesionales en el ámbito de la ornitología y del seguimiento del fenómeno migratorio.