EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
Más de 1.100 voluntarios ambientales evalúan la calidad de 131 ríos andaluces
Sevilla (enero de 2011). El pasado día 11 de diciembre tuvo lugar en Mollina el encuentro anual del programa de voluntariado ambiental para la conservación de los ríos andaluces, Andarríos. A él asistieron un total de setenta personas pertenecientes a 25 colectivos diferentes para conocer de primera mano los resultados del programa en su cuarta edición. 

Durante el transcurso del encuentro se repartió el Informe Andarríos 2010. En su elaboración han participado activamente 1.116 voluntarios ambientales en 186 asociaciones, mediante un diagnóstico ambiental de 239 tramos pertenecientes a 131 ríos andaluces. El diagnóstico ambiental incluyó el análisis de parámetros fisicoquímicos, biológicos y de impactos, así como propuestas y comentarios sobre el estado de los tramos seleccionados. Además, permitió conocer las experiencias de intervención social para la conservación de ríos de la Asociación Amelgar, el Club de Pesca Dauro y El Bosque Animado.

También participó la Asociación Herpetológica Española con la conferencia inaugural '¿Qué está pasando con los anfibios de la península?', en la que Enrique Ayllón puso de manifiesto la situación crítica que atraviesa este grupo zoológico y la necesidad de participación de la sociedad para su conocimiento a través del Programa SARE (Seguimiento de Anfibios y Reptiles de España).

El programa Andarríos, que se inició en 2007,  es un proyecto  de  participación y educación ambiental con el objetivo de promover la participación e implicación activa de la sociedad en la evaluación, conservación y mejora de los ecosistemas riparios. Sus trabajos se dirigen a asociaciones que deseen colaborar, desde el marco del voluntariado ambiental, a conocer, también, la percepción social del estado de conservación de los ríos de Andalucía.

Esta iniciativa permite la incorporación de nuevas asociaciones, sea cual sea su tipología, dispuestas a colaborar altruistamente en la conservación de los ríos. La fecha tope para inscribirse en la campaña de 2011 es el 15 de febrero.