ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN :
y otros órganos colegiados regionales
imprimir | enviar
Invertidos 42 millones de euros en los tres años del PDS del Parque Natural Sierra de Andújar
Sevilla (diciembre de 2010). La Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Andújar conoció los principales datos del Plan de Desarrollo Sostenible (PDS), que lleva en vigor en este espacio protegido desde 2006. Desde entonces, y hasta 2009, la Junta de Andalucía ha invertido un total de 42 millones de euros para la mejora de oportunidades de los municipios, de los que 14 millones corresponden al último año de ejecución de este instrumento con vigencia hasta 2012.

Hasta la fecha se ha puesto en marcha el 78% de las 152 medidas que contempla el plan. Las áreas de trabajo que registran una mayor inversión han sido las de puesta en valor del medio natural, con un grado de ejecución que alcanza el 9%, y más de dos millones de euros en actuaciones como la mejora de infraestructuras (caminos forestales, miradores, senderos), la conservación de especies amenazadas, el impulso de actividades respetuosas con el entorno o actuaciones de fomento cultural y turístico, con más de un millón de euros en inversiones.

Otro capítulo importante ha sido el destinado al fomento del empleo, con el impulso de la formación mediante escuelas taller y otro tipo de instrumentos en nuevos yacimientos como el empleo verde y las energías renovables; o la inversión de más de 3,2 millones de euros en iniciativas de impulso y mejora de los procesos productivos de las empresas.

En materia de educación ambiental, la Junta Rectora recibió información sobre la edición de unos cuadernos de senderos de distintos parques naturales andaluces entre los que se encuentra el de Sierra de Andújar, con una veintena de recorridos elaborados con el apoyo técnico de la Consejería de Medio Ambiente y la Federación Andaluza de Montañismo. De los 367 senderos que hay en los espacios naturales de Andalucía, unos 250 están en parques naturales. La edición se presenta en un formato individualizado por sendero para facilitar su uso, al ser de bolsillo y desplegable, agrupado por parque o en colección de toda la red.

Finalmente, se destacó también el trabajo de optimización que se ha llevado a cabo con las instalaciones del Parque Forestal Cercado del Ciprés, que en el último año ha recogido más de medio centenar de actividades de fomento de oficios artesanos, de elaboración de productos a través de los recursos del monte o de conocimiento de la fauna y flora, además de otras sobre la cetrería, que celebra un encuentro anual en el parque natural desde hace dos años. En total, en el último año, han sido 2.980 los participantes en este parque forestal. Así mismo, otras 20.000 personas visitaron este centro con el único interés de conocer unas instalaciones que reflejan el bosque mediterráneo.

Con los PDS se pretende optimizar las potencialidades de las localidades que forman parte de los parques naturales, convirtiendo en oportunidades aquellas ventajas existentes en materia de innovación tecnológica y empresarial, turística y valorización del patrimonio cultural, todo ello a partir de criterios de sostenibilidad y conservación el entorno natural en el que se localizan.