Este programa tiene como objetivo fundamental facilitar la integración laboral de personas con discapacidad, con problemas de drogodependencias, ex tuteladas por la Junta de Andalucía y mujeres en riesgo de exclusión con menores a su cargo, a través de la realización de trabajos de mejora y conservación de los espacios naturales de Andalucía.
Desde que se puso en marcha este programa en el año 2006, han sido contratadas 453 personas en riesgo de exclusión (355 hombres y 98 mujeres), la mayoría con baja cualificación y escasa experiencia laboral, que han llevado a cabo un total de 899 actuaciones medioambientales en 296 municipios andaluces.
El nuevo acuerdo suscrito prolongará durante un año el programa, con una inversión de dos millones de euros por parte de la Obra Social La Caixa, lo que permitirá insertar como operarios forestales a otras 128 personas para la ejecución de dieciséis proyectos medioambientales y numerosas actuaciones complementarias en Andalucía.
Este programa ha permitido mejorar la accesibilidad de equipamientos públicos, desarrollar tareas selvícolas de desbroce y reforestación, mantener y delimitar senderos, dotar los espacios naturales con mobiliario de uso público o realizar labores de conservación de flora y fauna.
Entre los aspectos novedosos del nuevo acuerdo se encuentran la inclusión de aquellos proyectos y estudios centrados en temas de investigación y que contribuyen a minimizar los efectos del cambio climático, como pueden ser acciones que reduzcan las emisiones de CO2 a la atmósfera. Otro requerimiento novedoso es la utilización de energías renovables en las iniciativas que se desarrollen, con el objetivo de contribuir a su implantación. Finalmente, en esta ocasión se incluye la posibilidad de realizar actuaciones en materia de prevención de incendios.
La Consejería de Medio Ambiente tendrá, como hasta ahora, un papel fundamentalmente técnico, elaborando los programas formativos y ocupacionales y determinando los objetivos preferentes de estas actuaciones. Esta consejería elegirá los enclaves en los que se desarrollarán los trabajos y decidirá también el contenido de las tareas, velando siempre por que tengan, además de una función social, un beneficio ambiental efectivo.
Por su parte, la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social se encarga de la gestión de la ocupación de los colectivos de personas en situación o riesgo de exclusión social que puedan beneficiarse de este programa y, por tanto, de una integración sociolaboral.
Balance del segundo convenio
El anterior convenio, que también ha tenido un año de duración (abril de 2009-abril de 2010), permitió que fueran contratadas en toda Andalucía 103 personas en riesgo de exclusión social y laboral, para desarrollar actuaciones de mejora y mantenimiento en espacios naturales. En cuanto a los trabajos de mantenimiento y mejora medioambiental, fueron en total 199 actuaciones, de las que se han beneficiado 96 municipios.