ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
El último número de Ecología recoge ensayos referentes al régimen hidrológico y la botánica de Doñana
Madrid (enero de 2011). El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado la publicación Ecología, que recoge diversos ensayos científicos sobre la recuperación del régimen hidráulico del arroyo del Partido en Doñana, la selección del hábitat del corzo andaluz, o la cartografía de los paisajes vegetales españoles. Incluye también un trabajo que resume los resultados obtenidos en el Inventario de Daños Forestales (IDF) y un estudio que analiza cuál es el estado actual de la cartografía de erosión de suelos.

El ministerio ha editado el número 23 de la publicación Ecología, dirigida por Benigno Asensio, que recoge diversos ensayos e informes de carácter científico, elaborados por profesores universitarios y expertos en la materia.

El primero de los ensayos publicados en este número, incluido en el epígrafe 'Estudio, manejo y control de ecosistemas', aborda la recuperación del régimen hidráulico e hidrológico del arroyo del Partido, en el tramo anterior a su afluencia en la marisma del Rocío, en el Parque Nacional de Doñana. En dicho ensayo, sus autores exponen la metodología de la restauración de un curso torrencial afectado por una alteración antrópica.

Bajo el epígrafe 'Botánica y ecología vegetal', se recogen cuatro estudios, uno de ellos dedicado a la Tetraclinis articulata, una especie probablemente autóctona de Doñana.

A continuación se incluye los ensayos dedicados a 'Zoología y ecología animal', donde se encuentra el ensayo 'Selección primaveral de hábitat del corzo andaluz en un borde de su área de distribución'. También se incluye un trabajo que resume los resultados obtenidos en el Inventario de Daños Forestales (IDF) que anualmente se realiza en España, con datos correspondientes a la revisión de 2009, así como su evolución respecto a años anteriores; así como un estudio que analiza cuál es el estado actual de la cartografía de erosión de suelos, tanto en España como en otros países europeos.

En el último epígrafe, titulado 'El ágora', se presentan dos ensayos de cartografía sintética, basados en la vegetación real y los datos paleográficos: un mapa de sistemas forestales, elaborado en función de las especies dominantes, y un mapa de paisajes vegetales potenciales, que concibe los paisajes como conjuntos integrados de comunidades vegetales.

Este libro, que está ilustrado con un gran número de fotografías, gráficos, dibujos y mapas, se puede adquirir a través del departamento de publicaciones del Organismo Autónomo Parques Nacionales, en el correo electrónico publicaciones@oapn.es.