Uno de ellos tendrá lugar en el Parque Nacional de Sierra Nevada, en Granada, gracias a la ONG Ecocampus (Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid). Las fechas previstas para este año comprenden dos campos de trabajo: del 18 al 29 de julio y del 31 de julio al 11 de agosto.
En cuanto a las actividades planificadas, estas consistirán en una sesión informativa y de sensibilización ambiental con la población local; en la realización de encuestas para la caracterización de los visitantes y para el conocimiento de la visión que del parque posee la población local; y en el mantenimiento de infraestructuras y equipamientos.
Todos los gastos de participación son gratuitos para los voluntarios, excepto los gastos de desplazamiento hasta el espacio protegido.
Ecocampus
Carretera Colmenar Viejo, Km 15 - Ciudad Universitaria de Cantoblanco. Pabellón B (Universidad Autónoma de Madrid)
28049. Madrid
Tel.: 91 497 51 38
Correo electrónico: voluntariado.ambiental@uam.es
Web: www.uam.es/servicios/ecocampus/especifica
El Organismo Autónomo Parques Nacionales, en colaboración con diversas organizaciones, organizó también para el último trimestre de 2010 diferentes proyectos de voluntariado en los espacios naturales de Doñana y Sierra Nevada y el centro Lugar Nuevo Selladores-Contadero, en el Parque Natural Sierra de Andújar.
En el Parque Nacional de Doñana, SEO/BirdLife celebró un campo de trabajo del 1 al 12 de octubre, cuyos objetivos eran el muestreo de vegetación y la conservación de la avifauna: anillamiento científico y lectura de anillas, seguimiento de nidales artificiales y retirada de plomo en el cerro de los Ánsares.
En cuanto al Parque Nacional de Sierra Nevada, fue la Asociación Gaia la encargada de organizar los grupos de trabajo celebrados los tres primeros fines de semana de noviembre, con el siguiente programa de actividades: repoblación -con las especies autóctonas más resistentes (alisos, fresnos, sauces)- para el fomento de sotos en los cauces altos de la sierra, con el consiguiente aumento de la biodiversidad y freno de la erosión; además de la colocación de cajas nido.
Finalmente, en colaboradoración con SEO/BirdLife, se diseñó un campo de trabajo del 4 al 14 de octubre, en el centro Lugar Nuevo Selladores-Contadero, para la construcción de vivares y refugios para el conejo, y otras actividades asociadas a la conservación del lince ibérico, además de la limpieza de áreas recreativas y vías pecuarias; censos de ungulados desde puntos fijos y censos móviles; actividades de conservación para la naturalización de pinares (reposición de marras, limpieza de vegetación, etc.), para la conservación de vegetación ripícola (reposición de marras, limpieza de vegetación, seguimiento de marras); actividades de diagnóstico de calidad de aguas en el Jándula; realización de rutas y recorridos para observación de flora y fauna; sensibilización de visitantes en zonas recreativas, etc.