Los miembros de la delegación ecuatoriana, todos ellos relacionados con el Ministerio de Agricultura, la Gestión Territorial y el Medio Ambiente, se han interesado especialmente por la metodología llevada a cabo por la Consejería de Medio Ambiente para la coordinación de la información medioambiental en el marco de su estructura organizativa, así como en los diversos ámbitos que conforman la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). Este proyecto pionero busca garantizar el derecho de acceso a la información ambiental utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. Su objetivo es poner a disposición de los ciudadanos el conjunto de la información normalizada sobre medio ambiente en la comunidad, ofreciendo los datos disponibles para su análisis, así como elaboraciones técnicas sobre el estado de los recursos naturales, las presiones a las que son sometidos por la actividad antrópica y las regulaciones que, como respuesta, pretenden establecer un marco de sostenibilidad ambiental.
Esta visita se circunscribe dentro de las líneas de cooperación activa, comunicación e intercambio de experiencias habituales de la Consejería de Medio Ambiente. Fruto de esta cooperación, en el año 2009 fueron recibidas también delegaciones de Marruecos, Turquía y de la región alemana de Sajonia-Anhalt; y, ya en 2010, de Noruega. Esta última, por ejemplo, viajó hasta Andalucía para recabar información de los proyectos relacionados con la gestión de la biodiversidad, la información ambiental, la planificación en espacios protegidos y el desarrollo de la Directiva Marco Europea del Agua.
Además, el grupo noruego tuvo la oportunidad de conocer el Espacio Natural de Doñana, una vista que complementaba la efectuada por gestores y técnicos ambientales de ese mismo país en marzo de 2009 para conocer de primera mano los trabajos de protección en espacios naturales y los instrumentos para su gestión, aprovechamientos cinegéticos y piscícolas.