RESERVAS DE LA BIOSFERA:
el programa Hombre y Biosfera de la UNESCO
imprimir | enviar
Las reservas de la biosfera españolas acuden a FITUR 2011
Sevilla (enero de 2011). Las reservas de la biosfera españolas han estado presentes en la XXXI edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2011, para el desarrollo y promoción de un turismo sostenible y compatible con la conservación de los recursos naturales de estos territorios. Así, el 20 de enero, en 'Acciones de turismo sostenible de Turespaña', la Subdirección de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de Turespaña presentó los logros del Club de producto turístico Reservas de la Biosfera Españolas, con la participación de los gestores de las reservas que se han adherido.

El objetivo era divulgar la adhesión de las primeras siete reservas y presentar los avances. Se expusieron los avances en ecoturismo, como el canal de naturaleza del portal www.spain.info de Segittur, que incluye la oferta de ecoturismo adherida a la Carta Europea de Turismo Sostenible, y tuvo lugar la reunión del grupo de trabajo de turismo de observación de la naturaleza.

En el territorio nacional se ha configurado la Red Española de Reservas de la Biosfera, la cual funciona aplicando las indicaciones del Programa MaB -'Man and Biosphere' (MaB)-, recogidas en el Plan de Acción de Madrid, y que consisten en:

- Desarrollar un sistema de seguimiento de las reservas y de la red española: un sistema de indicadores, en respuesta a una demanda del Consejo de Gestores, en la que trabaja un equipo externo y una comisión de los propios gestores; y un consejo científico, que realiza periódicamente una evaluación de cada reserva.

- Incrementar la visibilidad y conocimiento de las reservas de la biosfera por parte de sus habitantes y del público general.

- Favorecer la adaptación de las reservas de la biosfera a los requisitos establecidos por el Programa MaB, que son de obligado cumplimiento antes de 2013, a partir de la formación y sensibilización.

- Proporcionar a los agentes económicos de las reservas de biosfera facilidades para que se impliquen en actividades productivas comprometidas con los principios de las reservas de la biosfera.

La UNESCO es el organismo que, a través de su Programa Hombre y Biosfera, propuso la creación de estas reservas en la década de los setenta, buscando un nuevo modelo de relación entre el hombre y la naturaleza. Actualmente, existen en el mundo más de 560 reservas de la biosfera repartidas en 109 países. Solo España cuenta con cuarenta reservas, que obtienen soporte técnico y logístico de la Oficina del Programa MaB, la cual presta también su apoyo de coordinación y difusión de información al Comité Español del Programa MaB y a sus órganos asesores (Consejo Científico y Consejo de Gestores).

Por su parte, tanto el Gobierno central como el de las comunidades trabajan para el fomento del desarrollo sostenible en las reservas de la biosfera, mediante una línea específica de financiación compartida con las entidades locales responsables de estas reservas, que supone, entre otras cuestiones, una importante ayuda a la ejecución del plan de acción particular de muchas de las reservas de la biosfera españolas.