En la reunión, el ministerio también presentó el marco de apoyo financiero a la gestión y desarrollo sostenible de las reservas, que está impulsando notables avances en las diferentes áreas de trabajo previstas por el Plan de Acción, que fue aprobado en Madrid en 2008, y que contiene las líneas y acciones estratégicas para procurar que las reservas de la biosfera cumplan sus funciones de conservación de la biodiversidad y promoción de modelos de desarrollo sostenible.
Desde hace tres años, el ministerio utiliza las cuarenta reservas de biosfera existentes en España como referente conceptual en la puesta en marcha de la ley para el desarrollo sostenible del medio rural, mediante programas específicos diseñados para estos espacios naturales y la firma de convenios con las instituciones públicas o privadas responsables de su gestión.
Hasta el momento, el programa de acciones para el desarrollo sostenible en reservas de biosfera ha supuesto la firma de 36 convenios de colaboración, con una inversión por parte del ministerio de 25.169.842 euros, sobre un total de gasto público de 38.522.201 euros.
El caso español ha sido reconocido como un ejemplo de gran interés en materia de establecimiento de alianzas entre políticas de diferente naturaleza que comparten el mismo objetivo de sostenibilidad de los territorios.
Por este motivo, también han sido presentadas las sinergias y similitudes entre la estrategia de desarrollo de la Red de Reservas del espacio IberoMab, y del propio Programa MaB, y la contenida en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible español, con el que comparten numerosos principios, enfoques, objetivos y métodos, tales como la participación pública, el enfoque territorial, la búsqueda de la sostenibilidad en el desarrollo y la mejora del nivel de vida de la población.
Inversión en Andalucía
Por otra parte, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino están promoviendo una inversión de 5,6 millones de euros para impulsar la conservación y el desarrollo sostenible en las reservas de la biosfera declaradas por la Unesco en Andalucía, según avanzó el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, tras la reunión que mantuvieron en Sanlúcar de Barrameda los integrantes del Comité de la Red de Reservas de Biosfera Españolas, que ha contado con la presencia de su presidente y secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Joseph Puxeu.
Esta inversión se desarrollará en ocho de las nueve reservas declaradas por la Unesco en Andalucía, asumiendo la financiación a partes iguales el Ministerio y la Consejería, que aportan 2,8 millones cada uno. Doñana y Sierra Nevada son los más beneficiados por estas actuaciones, con 950.000 euros respectivamente. Le siguen en volumen de inversión Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con 940.000 euros; y Cabo de Gata-Níjar, con 750.000.
A estas actuaciones, que se desarrollarán hasta el próximo año, hay que sumar otra inversión específica -1,4 millones- para la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves, que se ejecuta a través de su Mancomunidad de Municipios.