Este foro giró en torno a la gestión y zonificación de las reservas de la biosfera, la ciencia y el desarrollo de capacidades en las reservas, el seguimiento del Plan de Acción de Madrid y la cooperación del personal de las reservas- reunió a los gestores y directores de las reservas de la biosfera de iberoamérica y el Caribe de la Red IBEROMaB, así como a los representantes de los comités nacionales y a las autoridades de cada país encargadas de la política y la administración de las áreas naturales protegidas.
La conferencia se estructuró en torno a cuatro temas, como son la gestión y zonificación de las reservas de biosfera; la ciencia y el desarrollo de capacidades en esas reservas; el seguimiento y Evaluación del Plan de Acción de Madrid (2010 Y 2013), que impulsó la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible a través de las redes regionales de reservas de biosfera; así como la cooperación, la capacitación y la comunicación del personal de las reservas.
Los resultados obtenidos se integrarán para crear el Programa Iberoamericano de Reservas de Biosfera, con objetivos programados para 2013, 2015 y 2020. Este tendrá como marco de referencia la evaluación de la diversidad biológica y cultural en las reservas de biosfera, la actitud de la red ante el cambio global, climático y ecológico y su posición ante la situación económica y social de la región.
La conferencia generará, por tanto dos documentos principales: por una parte, el Plan de Acción de la Red IberoMaB 2010-2020, en el que se reflejarán los pasos que hay que dar en el futuro para alcanzar los objetivos previstos, con un primer hito de evaluación en 2013; y, por otra, la Declaración de Puerto Morelos.
En el marco de las actividades programadas, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino participó en las conferencias magistrales sobre la aplicación del Plan de Acción de Madrid, y sobre las reservas transfronterizas, así como en la reunión temática sobre las Reservas de la Biosfera de la Amazonia.
Por su parte, la directora del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Olga Baniandrés, intervino en la XIV Reunión de la Red de Comités MaB y Reservas de Biosfera de Iberoamerica y el Caribe que, en el marco de la conferencia, se celebró el día 19 de noviembre. Esta red, de cuyo Consejo Ejecutivo es vicepresidente el secretario de Estado de Medio Rural y Agua del ministerio, Josep Puxeu, se encarga de consolidar el Programa MaB en los países latinoamericanos, además de en España y Portugal, así como en la promoción de nuevas reservas de biosfera. Además, realiza reuniones temáticas y talleres sobre diferentes aspectos relacionados con el desarrollo sostenible, la actualización de la situación de los comités MaB y las Reservas de Biosfera de la región.
La Red IberoMaB
La Red IberoMaB, la gran comunidad iberoamericana, ibérica y del Caribe, se ha configurado como una red madura, con 154 reservas en 21 países, siendo la segunda red mundial por número de reservas. En cuanto a la trayectoria del Programa MaB, tras sus 39 años de existencia se ha constituido como un elemento singular para combinar la preservación de la diversidad biológica y los recursos medioambientales con el desarrollo del territorio, la actividad económica y el nivel de vida de la población. En este sentido, las reservas de la biosfera son puentes claves para construir sinergias y demostrar, en el mismo territorio, la posibilidad de aplicar los conceptos de desarrollo sostenible, contando como elementos fundamentales con la participación local, buscando que los propios recursos biológicos sean motores de actividad, enfatizando en el turismo sostenible y en las economías de calidad.