La Consejería de Medio Ambiente tiene previsto proceder a la creación de esta red para dotar al territorio de equipamientos de información al visitantes, cumpliendo así uno de los compromisos adquiridos en el Plan de Acción de la Carta del Parque Natural Del Estrecho. Para ello, es preciso, además de establecer el protocolo de seguimiento, estipular una serie de requerimientos y criterios de selección de los puntos de información, que van desde su accesibilidad a la calidad en el servicio que puedan ofrecer al visitante.
Tras debatir sobre el desarrollo de la red de puntos de información en el parque, se acordó completarla con la iniciativa tomada en el Parque Natural Los Alcornocales de crear una red virtual, mediante banners en las páginas de Internet de las empresas que dirigirán a los visitantes a la del parque natural.
En cuanto a los criterios acordados para la convocatoria y selección de los puntos de información, estos son: estar ubicada la empresa o desarrollar sus actividades en el ámbito de aplicación de la CETS del espacio natural protegido acreditado; estar legalmente inscritas y cumplir la legislación vigente; llevar a cabo actividades compatibles con la estrategia de turismo sostenible y la normativa del espacio protegido; formar parte del Foro de Turismo Sostenible en el momento de su acreditación como punto de información.
Era este, pues, el objeto principal de la reunión del Grupo de Trabajo que tuvo lugar en Tarifa, y en la que se trataron otros asuntos de interés para el desarrollo de la CETS en este parque natural, como la acción formativa ENPlea Sostenible o el estado de desarrollo de las actuaciones recogidas en el Plan de Acción, que finaliza en 2012.
En cuanto a la acción formativa que se estaba realizando sobre 'Iniciación a la II Fase de la CETS' a través de la Fundación González Bernáldez, esta iba dirigida a empresarios de los parques naturales Del Estrecho y Bahía de Cádiz, contando con catorce plazas en cada espacio protegido.
Jornadas de formación a empresarios
Por otra parte, el pasado martes 8 de marzo se celebró en el Centro de Información Turística de Grazalema, unas jornadas de formación a empresarios vinculados a la CETS para presentarles datos sobre líneas de ayuda en el territorio, recursos turísticos, el uso público y la caracterización del visitante del parque natural y la geodiversidad como recurso turístico.