ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
Ministerio y comunidades autónomas ponen en marcha un programa de seguimiento de aves en la Red de Parques Nacionales
Madrid (agosto de 2011). El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en colaboración con las comunidades autónomas, pondrá en marcha el próximo otoño un programa especifico para el seguimiento de las aves comunes de la Red de Parques Nacionales, cuyo objetivo es obtener indicadores que permitan analizar la evolución de la biodiversidad a través de grupos de especies.

Mediante este proyecto, que se enmarca en el Plan de seguimiento y evaluación de la Red de Parques Nacionales que desarrolla en una fase piloto el Organismo Autónomo Parques Nacionales, se pretende obtener un índice anual de abundancia de cada especie  que permitirá establecer tendencias de las aves comunes en la red y comparar la información generada con los programas de seguimiento de aves de mayor ámbito geográfico.

El trabajo se realizará con poblaciones de aves reproductoras e invernantes, por ser estas últimas unos excelentes indicadores de cambio climático. Así el  indicador será  totalmente compatible con el índice de aves comunes que se calcula anualmente para toda España -Programa de seguimiento de aves comunes en España, desarrollado por la Sociedad Española de Ornitología-, que se incorpora a la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible y se incluye en los informes anuales elaborados por el Observatorio de la Sostenibilidad en España. Asimismo, será perfectamente comparable con el indicador de aves comunes utilizado por EUROSTAT e incorporado a la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Unión Europea.

Este primer programa piloto servirá para testar la aplicación de esta metodología y comprenderá la realización de una campaña de recopilación de información. Los trabajos de campo  se realizarán en primavera (población reproductora) y en invierno (población invernante).

Protocolos comunes para el seguimiento de flora, mariposas y micromamíferos

Por otra parte, en septiembre comenzará la celebración de una serie de seminarios permanentes en los que se pretende consensuar protocolos comunes de seguimiento del medio natural para los catorce espacios protegidos que integran la Red de Parques Nacionales, entre ellos los de Doñana y Sierra Nevada. En estos encuentros se darán cita científicos y técnicos de los parques nacionales para crear un foro de análisis y debate de propuestas de seguimiento ecológico y socioeconómico a largo plazo.

El primer seminario de la serie centrará su trabajo en la elaboración de protocolos de seguimiento de flora, mariposas y micromamíferos, por ser aspectos de especial relevancia y por su carácter de indicadores del cambio global. En futuras ediciones se irán abarcando otros aspectos también relevantes relacionados con anfibios, aves, mamíferos, el agua o el suelo.

Con ello se podrá disponer de una batería completa de protocolos homologados para toda la red aplicables al seguimiento del medio natural, que permita tanto el análisis individual como los del conjunto de la red, y su comparación con el resto del territorio.

El objetivo de estos seminarios es crear un foro de análisis y debate de propuestas de seguimiento ecológico y socioeconómico a largo plazo. A su vez, pretende promover el aprendizaje a partir de experiencias de seguimiento y evaluación ecológica que sean de interés para toda la red o para determinados grupos de parques nacionales (de montaña, marítimo-terrestres, con humedales, de monte mediterráneo o para los canarios).