CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Obras para la reforestación y recuperación hídrica en la Laguna de Los Tollos
Sevilla (enero de 2012). La Consejería de Medio Ambiente está realizando obras para la reforestación y recuperación hídrica de la Laguna de Los Tollos, sobre todo en las zonas degradadas por la actividad minera desarrollada en el pasado, lo que ha motivado la alteración de su régimen hidrológico, dando lugar a que amplias zonas de su cubeta queden reducidas a terrenos inertes, con escombreras y cortas mineras inundadas.

Las actuaciones han contado con financiación de la Unión Europea a través del LIFE 'Proyecto para la restauración integral de la cubeta endorreica Los Tollos'. En esta iniciativa participan también otros socios que colaboran con la Consejería de Medio Ambiente: los ayuntamientos de El Cuervo de Sevilla y Jerez de la Frontera, la Universidad Pablo de Olavide, Ecologistas en Acción y otros colectivos ciudadanos.

En total, dispone de un presupuesto cercano a los ocho millones de euros destinados a acciones de recuperación ambiental en este humedal catalogado como Lugar de Interés Comunitario (LIC) conforme a la Directiva Hábitat. Por su localización, la laguna de Los Tollos tiene una especial relevancia en la ruta migratoria de las aves entre Europa y África, dada su proximidad al Estrecho de Gibraltar. Entre las especies presentes en esta zona destacan el tarro canelo, la cerceta pardilla, la malvasía, el porrón pardo, la focha cornuda y el fumarel, todas amenazadas. Igualmente, su riqueza en especies vegetales es muy alta.

En cuanto a los trabajos, ya ha finalizado el cerramiento perimetral, una de las principales acciones previstas en el proyecto Life+. Tras esta fase, se abordará la restauración minera con el trasplante de vegetación, demolición de infraestructuras, limpieza, acondicionamiento, impermeabilización y relleno de los huecos mineros, acondicionamiento morfológico, aporte de tierra vegetal, forestación y restauración de la red hídrica. A lo largo de todo este proceso se seguirán realizando tanto en El Cuervo como en Jerez de la Frontera acciones de divulgación y educación ambiental para potenciar el valor de este humedal.

La Junta de Andalucía desarrolló en 2007 una primera iniciativa para su recuperación, mediante la adquisición del 96% de la cubeta de la laguna. Asimismo, en 2008 se creó un equipo de trabajo multidisciplinar que determinó la viabilidad técnica y económica de la restauración y paralelamente se encargó un estudio hidrogeológico a la Universidad Pablo de Olavide, junto con otro de los parámetros ecológicos que debían seguirse, que han servido para la redacción del ‘Plan de Restauración de la Laguna de Los Tollos’.

Este proyecto supone la culminación de un proceso iniciado hace cinco años para revertir las alteraciones ambientales ocasionadas en la laguna y facilitar la vuelta de las poblaciones de aves al humedal, con la consiguiente mejora en el medio natural, lo cual supondrá la satisfacción de las demandas sociales del entorno.