DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
La caza representa un tercio del valor económico en Andalucía
Sevilla (enero de 2012). La caza, que representa un tercio del valor económico en Andalucía, es, tras la actividad del sector del corcho, el principal aprovechamiento de los montes andaluces, puesto que mueve cada año más de 3.582 millones de euros y genera más de 50.000 jornales en el medio rural.

El territorio andaluz ha sido a lo largo de su historia soporte de una intensa actividad cinegética y, en la actualidad, es especialmente relevante la relación de compromiso entre la caza y la conservación de la naturaleza, una vez que ya se ha perdido su carácter de utilidad para la obtención de alimentos y se ha convertido en una actividad de ocio ligada al medio natural, donde convive con sectores como el forestal y ganadero. En este sentido, muchos de los espacios naturales mejor conservados son a su vez territorios que soportan un importante aprovechamiento cinegético.

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011 la Consejería de Medio Ambiente ha expedido 275.302 licencias para la actividad cinegética en la comunidad autónoma. De ellas, cerca de 260.000, a cazadores andaluces; más de 15.500, a otros procedentes del resto de territorio español; y 142, a extranjeros. Los cazadores componen el colectivo con el 99,5% de las licencias, siendo el resto para propietarios de rehalas y cetreros. Respecto a las modalidades de caza, cerca del 50% de las licencias son para caza con arma de fuego y otros procedimientos autorizados, otro 35% es para caza mayor, aves acuáticas y ojeo de perdiz (con y sin arma de fuego). El resto está repartido entre caza sin armas de fuego, reclamo de perdiz, cetrería y rehalas.

Formación para la gestión sostenible

Por otra parte, ha comenzado a impartirse un máster de la Universidad de Huelva que va a formar a cincuenta futuros profesionales en gestión cinegética, entre técnicos, gestores e investigadores, que contribuirá a mejorar, rentabilizar y asegurar la continuidad de los recursos del sector cinegético, lo que significará, a su vez, conservar la biodiversidad que alberga la comunidad andaluza.

El máster en Gestión Cinegética a distancia de la Universidad de Huelva está organizado en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales de Andalucía Occidental, la Asociación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservadores del Medio Natural de Andalucía y la Federación Andaluza de Caza. Constituye un título propio de la oferta para el curso académico 2011/2012 de esta universidad, cuyo objetivo es dar respuesta a la necesidad de formación técnica, científica y empresarial en lo que se refiere a la gestión de la fauna cinegética, así como dotar de las herramientas necesarias para el desarrollo de una gestión integral y sostenible de la caza.

La actividad formativa se desarrollará hasta el mes de julio en tres módulos: legislación y bases para el estudio de la actividad cinegética, tipología y gestión de la caza y proyectos de planificación y ordenación cinegética.