Con tal motivo, se organizó el pasado 26 de enero un encuentro con el sector en Padul, para dar a conocer los detalles del decreto y difundir el potencial y diversidad de productos artesanos andaluces.
En el acto de presentación se expusieron los recursos turísticos del municipio de Padul y de la comarca del Valle de Lecrín, la riqueza de sus productos agroalimentarios (miel, queso, chacinas, derivados de plantas medicinales, whisky y cerveza artesana), pero también los puntos más destacados de la norma, elaborada con la colaboración de los grupos de desarrollo rural, las denominaciones de origen y federaciones agrarias, etc. para continuar con la labor de mejora de la calidad del sector agroalimentario andaluz.
El objetivo principal de esta herramienta normativa es, pues, la promoción y diversificación económica de las zonas rurales, mediante el reconocimiento de la riqueza y variedad que existe en el campo andaluz.
De modo instintivo, el concepto artesanía está ligado a la calidad, a la promoción de la salud, a la tradición. Por este motivo, se ha usado de manera indiscriminada esta calificación como herramienta de marketing, sin garantizar una elaboración cuidada. El decreto pretende identificar claramente el tipo de producciones artesanas que sí responden a los conceptos que subyacen a lo artesano. A partir de ahora, los productos elaborados bajo premisas artesanales se distinguirán por un distintivo de calidad denominado 'Artesanía Alimentaria Andalucía'. Si la venta del producto se realiza por internet o en el mismo punto de producción, a esta etiqueta se le añadirá la modalidad 'Venta directa al consumidor'.
Algunos los requisitos para la obtención de este distintivo son que las empresas empleen menos de diez personas y que la facturación anual sea inferior a dos millones de euros.
Además, se han simplificado los trámites que se les exigían a estas empresas, de forma que se han abreviado los requisitos exigidos, salvando los relativos a la seguridad alimentaria, para agilizar y facilitar la tramitación a los pequeños productores.
El decreto se desarrollará en otras normas específicas para cada tipo de producto, para daptar las normas legales a la diversidad existente: quesos (pendiente de tramitación), miel, sal, pan, serán próximos productos objeto de regulación.
Grazalema fue el municipio que acogió el primero de estos encuentros para presentar el Decreto 352/2011, de 29 de noviembre, por el que se regula la artesanía alimentaria en Andalucía, con el que se pretende, como se ha apuntado anteriormente, la difusión de los productos andaluces, el asesoramiento a los pequeños productores, la promoción exterior y la accesibilidad de estos productos para su venta.
Industria agroalimentaria y del sector turístico
Por otra parte, se ha celebrado en Vélez-Rubio el seminario 'Marketing y comercialización para empresas de la industria agroalimentaria y del sector turístico', en el que se defendía la necesidad de formar al sector en temas relacionados con habilidades directivas, calidad, marketing y comercialización, que permitan crecer y poder propiciar la creación de empleo estable y de calidad dentro de esta comarca almeriense.
Se trata de un seminario organizado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia dentro del Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra María-Los Vélez, y que contribuye a la dinamización económica del territorio, fomentando modelos de desarrollo sostenible en sectores tradicionales con gran peso en la economía de la zona.