GEOPARQUES:
protección y puesta en valor de la geodiversidad andaluza
imprimir | enviar
Planificación y gestión de los geoparques: geoturismo y geoconservación
Sevilla (febrero de 2012). El pasado mes de noviembre los geoparques andaluces Cabo de Gata-Níjar y Sierras Subbéticas organizaron un programa de acción formativa conjunto sobre la planificación y gestión de los geoparques, sobre el geoturismo y la conservación de los recursos geológicos.

Así, el director conservador del Parque Natural Sierras Subbéticas, Baldomero Moreno, habló del reconocimiento, difusión y conservación de estos recursos naturales; el técnico Pablo Rivas presentó el Geoparque Cabo de Gata-Níjar y la red europea en la que se integra; y la técnica Alicia Serna hizo lo propio con la Estrategia Andaluza de Geodiversidad y el Inventario Andaluz de Georrecursos.

De la Universidad de Córdoba participó Antonio J. González Barrios para hablar de las potencialidades del patromonio geológico andaluz, de su diversidad e importancia desde el punto de vista científico y de su integración en el conjunto de los recursos naturales para el desarrollo de Andalucía, poniendo como ejemplo el patrimonio geominero; mientras que el GDR Subbética Cordobesa aportó una visión más turística a través de la exposición de proyectos de geoturismo en el parque natural. También lo hizo el técnico que trabaja en la Carta Europea de Turismo Sostenible para este parque natural, Borja Humada.

Como complemento a todo lo presentado, se realizó una visita al yacimiento fosilífero de la Cañada del Hornillo, en Sierras Subbéticas, y otra al sendero geológico Río Bailón; y se conocieron las experiencias empresariales y yacimientos de empleo sostenible a partir de la gerencia UNIGES3 y de la Granja Escuela Subbética.