PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
El Consejo de Gobierno aprueba el Plan de Ordenación Territorial del Sur de Córdoba
Sevilla (enero de 2012). El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan de Ordenación del Territorio del sur de la provincia de Córdoba, que establece las directrices para el crecimiento equilibrado de esta zona, integrada por 31 municipios de las mancomunidades de la Campiña Sur, Guadajoz y Campiña Este y Subbética. Las estrategias propuestas prevén inicialmente unas inversiones públicas de 1.067,9 millones de euros para aprovechar las ventajas derivadas de la centralidad y el dinamismo productivo de este territorio, de 3.400 kilómetros cuadrados de superficie y 275.433 habitantes.

El documento recoge como principales objetivos incrementar la cohesión territorial de la comarca; preservar las zonas que deben quedar excluidas del proceso de urbanización por sus valores ambientales, paisajísticos y culturales; identificar las zonas de oportunidad para el desarrollo de usos y actividades productivas de interés supralocal; y establecer una red de espacios de uso público recreativo.

Esta red estará integrada por los parques comarcales del Cerro de La Atalaya y El Calvario (Cabra), San Cristóbal (Lucena) y Fluvial del Río Cabra (Montilla y Aguilar de la Frontera), así como por la Vía Verde de la Subbética y las rutas fluviales de los ríos Cabra, Genil y Guadajoz.

A estos enclaves se suman otros asociados a recursos culturales, como El Ruedo (Almedinilla), Torreparedones (Baena y Castro del Río), Fuente Álamo (Puente Genil) y la Cuenca Baja del río Salado.

En relación con el desarrollo turístico, el documento prevé la dotación de 26 nuevas instalaciones vinculadas al medio rural y a la revalorización de sus recursos naturales y culturales, entre ellas las de la Cueva del Ángel (Lucena), el río Caicena (Almedinilla), las cisternas romanas de Monturque y el patrimonio etnológico de Montilla.

Finalmente, en el capítulo de infraestructuras hidráulicas, los principales proyectos son la construcción de depuradoras en trece municipios y la ampliación de la existente en Lucena. Asimismo, el plan establece los criterios de compatibilidad de las instalaciones de energías renovables en las zonas de protección territorial.

El Plan de Ordenación del Territorio del sur de la provincia de Córdoba forma parte del conjunto de planes de ámbito subregional previstos por la Junta de Andalucía para consolidar un modelo territorial equilibrado en el litoral, en las áreas metropolitanas y en las del interior con especiales características socioeconómicas. Diecisiete ya han sido aprobados y cubren el 66% de la población andaluza, uno está en tramitación y cuatro se encuentran formulados y en redacción.