La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) es la mayor de Europa y España, así como la que más aporta a la superficie protegida nacional (18,4%); una red creciente y dinámica integrada por 244 espacios, incluyendo los de la Red Natura 2000, con 2,8 millones de hectáreas (30,5% de la superficie de Andalucía).
En estos territorios se ha prestado especial atención a los Planes de Desarrollo Sostenible (PDS), cuya ejecución ha supuesto, desde su inicio y hasta el momento, una inversión de más de 3.000 millones de euros. Actualmente, hay en ejecución trece planes, entre ellos el II Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana, y once PDS más están en elaboración. De estos, el del Parque Natural Del Estrecho es el primero que se elabora en su ámbito, y los diez restantes serán los segundos planes de estas características para los parques naturales de Sierra de las Nieves, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Norte de Sevilla, La Breña y Marismas del Barbate, Cabo de Gata-Níjar, Los Alcornocales, Sierra Mágina, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y Sierras Subbéticas, además del Espacio Natural de Sierra Nevada.
En cuanto a la gestión sostenible del medio marino, se han aprobado los planes de autoprotección del litoral frente a contaminaciones por hidrocarburos del Espacio Natural de Doñana, litoral occidental onubense, frente litoral de Algeciras-Tarifa y el del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
Mención aparte merecen los parques nacionales de Doñana y Sierra Nevada, que en esta legislatura, tras el traspaso de medios realizado por el Gobierno central en la anterior etapa, se han dotado de sus propios instrumentos de planificación, ordenación de usos y de gestión de manera integrada con sus respectivos parques naturales. Asimismo, para el conjunto del espacio natural, en ambos casos se han convocado y tramitado las subvenciones en sus áreas de influencia socioeconómica correspondientes a los años 2008, 2009, 2010 y 2011, que en global han supuesto casi 8,6 millones de euros.
Gestión del medio natural
En el capítulo de gestión del medio natural, se han aprobado los diez primeros Planes de recuperación y conservación de especies amenazadas, que engloban un total de 146 especies de flora y fauna diferentes. También se ha culminado la elaboración de las estrategias andaluzas de Gestión Integrada de la Biodiversidad y de Geodiversidad.
Estos programas se han desarrollado en gran parte a través de la formalización de más de 250 convenios de colaboración con propietarios particulares de montes. En estos años se ha producido la primera cría en libertad del ibis eremita en dos localizaciones distintas; se ha pasado de una población total estimada de 213 linces a 298; o de 54 parejas nidificantes de águila imperial en 2008 a 71, en 2011. En total se han invertido unos 200 millones de euros en esta legislatura en programas de mejora de hábitat y recuperación de poblaciones de flora y fauna amenazada.