En esta II Fase son las empresas turísticas las que deciden adherirse -se trata de un proceso voluntario y gratuito- a esta iniciativa a partir de un Programa de Actuaciones de tres años de vigencia a través del cual se comprometen a hacer sostenible su actividad y a colaborar con los gestores del espacio. A cambio, se beneficiará a estas empresas por estar ubicadas en un espacio natural protegido distinguido como territorio de excelencia en materia de turismo sostenible; por tener la posibilidad de participar activamente y de forma organizada en la planificación y desarrollo de un turismo sostenible en el territorio; por la posibilidad de desarrollar nuevas oportunidades comerciales (nuevas clientelas, oferta fuera de temporada, orientada al descubrimiento de la naturaleza y del patrimonio cultural, etcétera); y por mejorar la organización y la calidad de la oferta turística general del territorio, aumentando la satisfacción de los visitantes.
El sistema de adhesión de empresas a la II Fase pasa por informar a Europarc-España del inicio de este proceso en el parque natural tal y organizar las jornadas de lanzamiento en las que se contacta con los empresarios turísticos interesados. Aquellos que decidan trabajar con esta herramienta recibirán la formación y asistencia técnica necesarias para la elaboración de sus programas de actuaciones con compromisos que busquen fomentar una estrecha colaboración entre los gestores de los espacios protegidos acreditados con la Carta y las empresas turísticas para avanzar hacia un turismo más sostenible. A cambio, desde todas las administraciones públicas implicadas se procurará diferenciar a las empresas de turismo por este compromiso voluntario con el desarrollo turístico sostenible, ayudándolas a mejorar continuamente la sostenibilidad de sus negocios.
Así, las empresas que se certifiquen formalizarán programa de colaboración en el marco de la Carta Europea, como compromiso entre el gestor del espacio protegido y la empresa, que dará lugar a múltiples beneficios mutuos. La organización gestora del espacio protegido conseguirá cumplir sus objetivos de conservación a largo plazo a través del uso sostenible del territorio y las empresas incrementarán y mantendrán su rentabilidad. Otros beneficios que las empresas pueden obtener son:
De igual forma, es una buena ventaja comercial poder informar a los clientes, en el material promocional y en el servicio al cliente, que una empresa es colaboradora con un espacio protegido al que se ha concedido la Carta Europea de Turismo Sostenible.