Iniciativa de comercialización y promoción de productos turísticos en Sierra Nevada
Granada (marzo de 2012). Un grupo de empresarios de la
Asociación Foro de la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Nevada ha creado diferentes paquetes turísticos para su promoción y comercialización. En total, se han confeccionado diez paquetes, de los cuales seis fueron presentados en la Feria Internacional de Turismo (
FITUR) celebrada en enero en Madrid, presentando los valores únicos y diferenciales de Sierra Nevada: el patrimonio natural y su geología, la fauna y flora, el patrimonio cultural, la huella humana, la cultura del agua o la micología, entre otros.
La asociación encontró en Andalusian Wilderness una plataforma idónea para la promoción y comercialización de estos paquetes turísticos. Se trata este de un proyecto iniciado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia bajo el título "Creación de una herramienta de gestión y comercialización de productos turísticos de naturaleza en el territorio andaluz", y que nació en 2010 con el fin de servir de plataforma comercial conjunta de productos y servicios turísticos relacionados con el medio natural y rural andaluz.
Después de las diversas reuniones celebradas en 2011, a las que asistieron diferentes miembros de la asociación, en enero de este año se pudo tener tres representantes de la asociación de la CETS de Sierra Nevada en el Andalusian Wilderness, que a su vez se han convertido en miembros de la Junta Directiva de la futura Asociación de Empresarios de Ecoturismo de Andalucía "Andalusian Wilderness".
En los objetivos principales de la futura asociación están reflejados los principios de la CETS. Los más importantes son los siguientes:
- Conocer los principales valores del patrimonio natural y cultural de la comarca en particular, y de Andalucía en general, para ayudar a difundir su conservación.
- Cumplir la normativa vigente en todas las materias que puedan afectar a la actividad.
- Poseer sistemas de energía y eliminación de residuos lo más exigente posible en términos de ecoeficiencia.
- Utilizar preferentemente materias primas ecológicas y procedentes de comercio justo.
- Establecer mecanismos de información a clientes y visitantes sobre el estado de conservación de la naturaleza, el patrimonio natural y etnográfico de la comarca.
- Apoyar a los organismos públicos y privados cuyo fin sea la conservación del patrimonio natural y cultural, tanto en Andalucía como fuera de Andalucía.
- Promover el conocimiento del capital natural, histórico y etnográfico de la comarca a la población local y a las entidades asociativas.
- Inculcar la conservación del patrimonio natural y cultural a los clientes a través de la disposición de documentación escrita.
- Incentivar la utilización de productos y servicios endógenos en cada comarca.
- Transmitir criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental en todos los ámbitos de trabajo de las empresas.
El objetivo actual de la Asociación del Foro de la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Nevada es avanzar en la comercialización de productos en beneficio del ecoturismo, un turismo sostenible y compatible con la conservación del espacio natural.