La Junta de Andalucía ha invertido en total casi 25 millones de euros en mejorar el saneamiento y depuración integral del entorno del Paraje Natural Marismas del Odiel, pues, además de la ampliación de la depuradora, ha efectuado la agrupación de los vertidos generados en el municipio de Aljaraque y su transporte hasta la EDAR de Punta Umbría.
Son pues, muchos, los beneficios que traerán estas instalaciones al espacio protegido, incluido en la Lista Internacional de Humedales Ramsar, y que cuenta entre sus reconocimientos con la declaración como Reserva de la Biosfera, como Paraje Natural y como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Se trata de un espacio cuyas aguas experimentan una gran sensibilidad a la contaminación por vertidos urbanos y que, por tanto, precisan de la garantía de un adecuado tratamiento de las aguas residuales que se generen en las poblaciones del entorno. Además, toda la costa desde Punta Umbría hasta El Rompido es muy frecuentada para el baño, algo que también se ha tenido en cuenta al llevar a cabo esta actuación.
Asimismo, la ampliación de la estación depuradora ha supuesto la incorporación de un sistema terciario dirigido a la reutilización de aguas residuales, a través del cual las aguas depuradas se destinarán a usos como el riego de zonas verdes o el llenado de balsas. Con ello se logra un importante objetivo como es obtener recursos hídricos adicionales a los existentes en una zona del litoral no solo de gran interés ambiental, sino también turístico.
Por otro lado, las actuaciones de saneamiento y depuración integral en el entorno de Marismas del Odiel se han completado con el proyecto de recogida de vertidos del municipio onubense de Aljaraque y su conducción hasta la EDAR de Punta Umbría, en funcionamiento desde el verano de 2011.Gracias a esta actuación, que ha contado con una inversión de 11,7 millones de euros, se han agrupado todos los vertidos existentes en la actualidad en el término municipal de Aljaraque, de carácter disperso, así como los previstos en un futuro por el crecimiento de la población. Para ello se ha construido un colector agrupador de gran longitud jalonado de varias estaciones de bombeo, que tienen la doble función de impulsar las aguas residuales y aliviar a las Marismas del Odiel de aguas pluviales durante los episodios de lluvia.
En total, la Consejería de Medio Ambiente ha invertido 66,7 millones de euros en materia de abastecimiento y depuración de aguas en unos treinta municipios de la provincia de Huelva durante la presente legislatura, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del agua y el respeto ambiental.