DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
IV Feria Turística de Villaluenga del Rosario
Sevilla (abril de 2012). Los quesos artesanales andaluces participaron en la IV Feria Turística celebrada en Villaluenga del Rosario del 31 de marzo al 1 de abril con el objetivo de promocionar estos productos en este evento que organiza el Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Cádiz.

Esta feria del queso se va consolidando como una fuente importante de ingresos para las pequeñas y medianas empresas de la sierra gaditana que apuestan por la producción artesanal de quesos como una actividad pujante, gracias a la calidad de sus productos.

En total, participaron casi una treintena de queserías andaluzas que sirvieron de reclamo turístico y gastronómico de la Sierra de Cádiz.

Foro Estrategias de Negocios Inteligentes: Sostenibilidad y Turismo

Por otra parte, se ha celebrado en Marbella el foro Estrategias de negocios inteligentes: sostenibilidad y turismo, organizado por el centro de innovación turística Andalucía Lab sobre el sector turístico de la comunidad, especialmente, sobre el ecoturismo o el turismo responsable.

Andalucía es la región más importante en superficie y número de espacios protegidos de la Unión Europea, con 247 territorios reconocidos que se extienden a lo largo de 2,8 millones de hectáreas, lo que representa más del 30% de la superficie total de la comunidad.

A esto hay que añadir las cerca de mil instalaciones de uso público en zonas naturales, como centros de recepción e información, alojamientos de distinta naturaleza, ecomuseos y centros de interpretación, miradores y observatorios o áreas recreativas, que reciben cada año 800.000 visitas.

Igualmente, Andalucía lidera el escenario regional del ecoturismo con dieciocho espacios naturales protegidos adheridos y certificados con la Carta Europea de Turismo Sostenible, frente a países como Francia, que cuenta con 20; Reino Unido (10), Italia (9) o Alemania (3).

Por último, Andalucía cuenta con un Plan General de Turismo Sostenible que aglutina todas las medidas ejecuatadas en la comunidad, tanto de planificación como de fomento de la actividad. Dentro de esta estrategia, en los últimos cuatro años se han realizado acciones de planificación bajo criterios de sostenibilidad en el 80% del territorio y, para ello, la Junta de Andalucía ha contado con la implicación directa de las empresas turísticas y la colaboración de las entidades locales.