ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN:
y otros órganos colegiados regionales
imprimir | enviar
Aprobada la renovación del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Sevilla (septiembre de 2011). La Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se reunió en Aroche, donde se dio luz verde al proceso de renovación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de este enclave, así como a las oportunas modificaciones que deberán ser posteriormente trasladadas para su aprobación a la Consejería de Medio Ambiente.

A la reunión asistió por primera vez el profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Juan Pérez Mercader, invitado a incorporarse a este órgano de participación como miembro de reconocido prestigio.

El PRUG es el documento con el que cuentan todos los parques naturales de Andalucía y cuyo objetivo es preservar los recursos en armonía con un planteamiento integral de desarrollo socioeconómico. Su actualización permitirá en este caso reflejar aspectos como la declaración en 2003 de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, dotando de una gestión homogénea a este espacio protegido, cuya superficie se corresponde con los parques naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Norte de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.

Asimismo, la renovación de esta herramienta de gestión permitirá adecuar la planificación a lo exigido tras la aprobación del Decreto 15/2011, de 1 de febrero, por el que se establece el régimen general de planificación de los usos y actividades en los parques naturales y se aprueban medidas de agilización de procedimientos administrativos.

Otro aspecto de mejora del PRUG será la concreción de un inventario de construcciones que permita definir los tipos y usos de edificaciones, evitando la indefensión legal y asegurando también la conservación de este patrimonio. Igualmente, se pretende subsanar la carencia de criterios relativos a las infraestructuras ganaderas y los establecimientos turísticos, para lo cual se definirán límites en cuanto a las características constructivas o la capacidad de acogida del medio.

Durante el encuentro de la Junta Rectora, se plantearon otros temas de interés, como las principales líneas de trabajo desarrolladas por la Consejería de Cultura en Sierra de Aracena y Picos de Aroche, para lo cual existe un convenio de colaboración específico con la Consejería de Medio Ambiente. Del mismo modo, se presentaron los resultados del Inventario de puntos de interés geomorfológico de la cuenca del Guadiana, en el que se incluyen 275 enclaves, de los que sesenta están en el interior del parque natural, y se propuso la implantación de un modelo centralizado que evite la dispersión de datos científicos, para lo cual está prevista la creación de una comisión de participación, investigación, educación y cultura.

Finalmente, la Junta Rectora ha suscrito su adhesión al manifiesto en defensa de la raza porcina ibérica, un documento que aglutina a empresarios, ganaderos, agricultores y otras organizaciones e instituciones relacionadas con el sector del cerdo ibérico. Se apoya, así, la importancia de esta especie y de los sistemas artesanales empleados en su cría para el mantenimiento de la dehesa, un ecosistema único en la Unión Europea que posee en Andalucía -y especialmente en Sierra Morena- un incalculable valor ambiental, unido a un singular peso socioeconómico. El objetivo es asegurar el mantenimiento de la especie y diferenciarla en el mercado mediante sistemas más sencillos que garanticen su pureza, su alimentación a base de bellota, y la elaboración de sus productos derivados mediante el empleo de técnicas artesanales.