ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
Abre sus puertas en el Parque Nacional de Sierra Nevada el nuevo Hotel Balneario de Lanjarón
Sevilla (enero de 2012). El Hotel Balneario de Lanjarón, ubicado en el Parque Nacional de Sierra Nevada, ha abierto sus nuevas instalaciones, gracias a lo cual ampliará su oferta en el ámbito del turismo termal, lo que supone un beneficio para la comarca de La Alpujarra, y para la provincia granadina en general.

Esta infraestructura es el resultado de la colaboración público-privada entre la Junta de Andalucía y la Asociación de Termalismo de Andalucía, y ha supuesto una inversión de seis millones de euros (2,1 millones de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y 3,9 millones de capital privado).

El hotel, que cuenta con la categoría 'Cuatro estrellas', se ha levantado sobre dos naves industriales de una antigua fábrica embotelladora, aunque parte del complejo es de obra nueva. Los tres módulos que lo conforman se sitúan en la Plaza de la Salud, en torno a la que gravita la vida interna del hotel. Esta plaza será el punto de partida de itinerarios hacia los numerosos jardines que rodean al hotel. La arquitectura ha buscado la integración con el paisaje, de forma que se mantenga una actitud respetuosa y armónica con el entorno natural.

El Hotel Balneario se inscribe en la Iniciativa de Turismo Sostenible de las Villas Termales de Andalucía, del Gobierno autonómico , que persigue impulsar y revalorizar los municipios que cuentan con aguas mineromedicinales y termales. De esta forma, se pretende no solo mejorar la oferta balnearia y hotelera de la comunidad, sino también recuperar la tradición en aquellos lugares que en el pasado han explotado este recurso.

Para el periodo 2009-2013, tiene como objetivo crear diez nuevos centros termales o balnearios en las villas termales; estructurar un mínimo de siete nuevos destinos termales; y crear diez nuevos hoteles en las villas termales con una capacidad media de 200 plazas. Asimismo, se espera mejorar la planta hotelera existente en las villas termales a través de la adecuación de las instalaciones de unos 25 pequeños hoteles, especialmente de Lanjarón, Cortes y Graena y Tolox, y desarrollar la oferta complementaria de las villas termales actualmente en funcionamiento, con nuevos establecimientos de restauración, de gestión de visitas y de actividades complementarias.

Esta iniciativa ha dispuesto para toda la comunidad una inversión de diez millones de euros, de los cuales seis proceden de la Administración andaluza.