RESERVAS DE LA BIOSFERA:
el programa Hombre y Biosfera de la UNESCO
imprimir | enviar
Reunión del Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera
Sevilla (noviembre de 2011). El Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera, órgano colegiado de asesoramiento y coordinación de la Junta de Andalucía en materia de Reservas de la Biosfera -presidido por Juan Manuel Suárez Japón-, ha celebrado su último encuentro del año en el mes de noviembre en Algeciras.

Durante el encuentro, se valoró el importante impulso que ha supuesto para el fortalecimiento de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo (RBIM) la ejecución del Proyecto Integra-RBIM, de desarrollo integral (agrario, rural, medioambiental, cultural y turístico), que concluye ya.

El proyecto, que se inició en 2010 con un presupuesto total de 2.173.165 euros (cofinanciados en un 75% con fondos FEDER), tiene entre sus objetivos generales la creación de marcos de gobernanza comunes en torno a la RBIM mediante el fortalecimiento institucional, el fomento de un desarrollo socioeconómico sostenible, la promoción medioambiental y la valorización del patrimonio.

El Integra-RBIM ha incentivado la consolidación y fortalecimiento de esta reserva, creada en 2006, con numerosas actividades que van desde la formación y educación ambiental a la capacitación empresarial, pasando por el fomento de los recursos endógenos de los espacios naturales, el turismo patrimonial o el desarrollo sostenible, todo ello desde un enfoque integral y de manera coordinada con Marruecos, lo que ha favorecido también el afianzamiento de las relaciones de ambas regiones en materia medioambiental.

Así, el pasado 5 de julio se firmó en Málaga un memorándum de entendimiento relativo a la coordinación de la reserva entre la Consejería de Medio Ambiente, el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino y el Alto Comisariado de Aguas y Bosques y Lucha contra la Desertificación de Marruecos, documento que aporta un nuevo impulso a esta compleja Reserva de la Biosfera.

Por otro lado, se trasladó al Comité la situación de las reservas de la biosfera andaluzas ante los compromisos del objetivo 9 del Plan de Acción de Madrid (2008-2013), que establece que todas ellas han de realizar una revisión periódica, así como las actuaciones necesarias para actualizar la zonificación, gestión y otros cambios para cumplir los requisitos y recomendaciones de la Estrategia de Sevilla.

La Red Mundial de Reservas de la Biosfera se encuentra en el proceso de cumplimiento y adecuación al Plan de Acción de Madrid (2008-2013), emanado de la III Conferencia Internacional de Reservas de la Biosfera celebrada en 2008 en Madrid. Por su parte, la Red Española de Reservas de la Biosfera, a través del Consejo Científico del Comité Español del Programa MaB, ha realizado una evaluación intermedia en 2010, a partir de cuyos resultados se han definido los aspectos que deben solventar las reservas españolas. En Andalucía, además de revisar y considerar el resultado de la evaluación del Comité Español, se ha completado una evaluación propia.

Por último, durante la reunión del Comité Andaluz se informó acerca de la aprobación, por parte del Comité MaB-español de la UNESCO, de la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Doñana y de la adecuación de la zonificación de la Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada, lo que supone el último paso del proceso para que sendas propuestas se eleven a la UNESCO. Ambos cambios son necesarios para la adaptación de estas dos reservas a las determinaciones del Plan de Acción de Madrid (2008-2013).