USO PÚBLICO :
equipamiento y servicios para el disfrute de los espacios naturales andaluces
imprimir | enviar
La guía oficial del Parque Natural Sierra Mágina integra las rutas, equipamientos y recursos
Sevilla (febrero de 2012). La Consejería de Medio Ambiente ha presentado la guía oficial del Parque Natural Sierra Mágina, en la que se ofrece información detallada y útil de este territorio. La publicación, editada por la Junta de Andalucía y la editorial Almuzara, forma parte de una colección con la que se pretende difundir los valores ecológicos, naturales, etnológicos y culturales de los distintos espacios protegidos de Andalucía.

La guía recoge una descripción detallada de las cinco rutas que se pueden realizar en este parque natural, recursos naturales, alojamientos y localización de los distintos equipamientos de uso público existentes. Los itinerarios que se proponen para conocer este enclave son los denominados La sierra de los manantiales, Castillo y torreones: tierra de frontera, Por la alta montaña de Mágina, Puerto de la Mata y Olivos eternos.

Esta nueva publicación ofrece también otros datos de interés relacionados con la gastronomía, arquitectura, festividades o actividades culturales; y cuenta con 230 fotografías, sesenta ilustraciones y una serie de planos y croquis que complementan la cartografía adjunta.

El turismo de naturaleza es una de las alternativas más claras para difundir las posibilidades de desarrollo que presenta este espacio, y esta guía permite fomentar las buenas prácticas ambientales, además de conseguir un acercamiento integrador y variado de las peculiaridades de este enclave tanto a los visitantes como a los habitantes de los municipios de su entorno.

Con una superficie total de 19.961 hectáreas, el Parque Natural Sierra Mágina se alza como un macizo aislado, refugio de una flora mediterránea que incluye especies de distribución muy restringida del sur de la península ibérica. Se trata del macizo más elevado de la provincia con 2.167 metros de altitud, y uno de los principales de Andalucía.

Este territorio se caracteriza por la presencia de encinas, quejigos, sabinas y enebros rastreros en las cumbres más elevadas. En los picos de mayor altura se conserva un pequeño pinar de pino laricio, aunque en su mayor parte la vegetación se compone de plantas que han adoptado un porte almohadillado para resistir los efectos de las nevadas y del viento. Sin embargo, en las zonas más bajas, la vegetación natural ha desaparecido casi por completo. Junto a cultivos de olivos, cerezos y almendros, se conservan algunos encinares, aunque en su mayoría han sido sustituidos por romerales y espartales.

Entre las especies de la fauna silvestre destacan el lince y la cabra montés y pequeños carnívoros como el gato montés o la gineta. Entre las aves sobresalen rapaces como el cernícalo, el halcón y el águila real.