|
Concluido
el cuarto Campo Nacional de Trabajo "Ingenio
2002"
|
La
Reserva
Natural Albufera de Adra ha acogido, por
cuarto año consecutivo, el Campo de Trabajo
"Ingenio 2002", un punto de encuentro
para 30 jóvenes procedentes de España
y del resto del mundo.
En
el transcurso de este encuentro anual, que
tiene una duración de 15 días,
los jóvenes pueden conocer las costumbres,
raíces y, sobre todo, el patrimonio
histórico y natural de este enclave.
Las
actividades principales han estado encaminadas
a la vigilancia, control y anillamiento de
aves, realizadas en las Reservas Naturales
Albufera de Adra y Puntas
Entinas-Sabinar, en las que ha destacado
la identificación de especies, su manejo
y técnicas de anillamiento. La etnobotánica
ha sido la nueva propuesta de esta edición,
en la que se ha realizado un catálogo
de plantas según los usos tradicionales
dados en la zona. También se ha trabajado
sobre la recuperación de técnicas
y usos tradicionales relacionados con las
actividades económicas del entorno,
agricultura y pesca fundamentalmente. Como
complemento, los jóvenes se han podido
iniciar en el deporte de la vela, con salidas
al mar, excursiones a Almería y a Adra,
rutas a pie por la zona y actividades en la
playa.
Las
acciones que han realizado este grupo de jóvenes
están orientadas a la preservación
de la Reserva Natural, considerada internacionalmente
como de alto valor ecológico e importancia.
En ella se identifican más de 140 especies,
algunas de ellas en peligro de extinción,
y es un punto para la invernada de aves migratorias
y reproducción.
|
|
|
Aventura,
deporte y conocimiento cultural y ecológico
en nuestros Espacios Naturales Protegidos
|
El
Instituto
Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía,
a través de la Empresa
Inturjoven, S.A., viene realizando en los
Espacios
Naturales Protegidos de la RENPA una serie
de actividades que combinan la aventura, el
deporte y el conocimiento cultural y ecológico
de Andalucía. Estas citas con la naturaleza
están orientadas a fomentar entre los
jóvenes los valores de solidaridad, igualdad,
respeto, tolerancia y cuidado del medio ambiente.
Organizado
para jóvenes entre 8 y 30 años,
este verano se han programado actividades
en enclaves como los Parques
Naturales Sierra Norte de Sevilla, Sierra
de Huétor, Cabo
de Gata-Níjar, Sierras
de Cazorla, Segura y Las Villas, Doñana
o Los
Alcornocales.
Además
de disfrutar de deportes náuticos,
tiro con arco, senderismo o escalada, se realizan
talleres de manualidades y juegos. Por la
noche, veladas y actividades nocturnas.
Con
una alta calidad de servicio a través
de instalaciones cómodas y cuidadas,
Inturjoven ofrece un ambiente seguro, con
una orientación pedagógica por
parte de los profesionales en contacto con
los jóvenes, con el fin de que las
nuevas generaciones aprendan y se formen mientras
se divierten.
|
|
|
Ya
están en marcha los Campos de Voluntariado
Ambiental en Espacios Naturales Protegidos de
Andalucía
|
Ya
han comenzado las actuaciones de voluntariado
ambiental ofertadas por la Consejería
de Medio Ambiente en nuestros Espacios Naturales
Protegidos. Los Campos de Voluntariado Ambiental
se encuadran como parte del Programa
de Voluntariado Ambiental, que incluye además
los proyectos locales y las redes de voluntariado.
De
los siete campos ofertados en esta octava
edición, ya han finalizado las actuaciones
en los Parques Naturales Sierras
de Cazorla, Segura y Las Villas, Doñana
y Montes
de Málaga.
Los
voluntarios del Parque Natural Sierras de
Cazorla, Segura y Las Villas se han ocupado
de recoger y analizar datos sobre la regeneración
de especies vegetales y suelo en el hábitat
afectado por el incendio ocurrido el año
pasado, recolección de semillas para
su germinación en viveros, rehabilitación
de un puente de madera en la zona de Tejerina
y acciones de interpretación y sensibilización
en la Cerrada del Utrero. También han
visitado el Centro de Cría del Quebrantahuesos
y han recibido diversos módulos formativos.
En
el Parque Natural Doñana, el programa
que han realizado los jóvenes se denomina
Conservación y sensibilización
de Doñana, e incluye la preparación
de un sendero etnográfico, la señalización
de la presencia del lince ibérico,
la realización de cajas nido, la clasificación
de residuos y tareas de sensibilización
contra el marisqueo no autorizado.
Por
su parte, el Parque Natural de los Montes
de Málaga, ha desarrollado el campo
de voluntariado Creación de estructuras
de conservación. Entre todas las actividades
destaca la construcción de un observatorio
de mamíferos. También se realizaron
talleres formativos sobre fauna, ornitología,
botánica y plantas aromáticas.
Los voluntarios visitaron, además,
el Museo Etnográfico de Torrijos y
el Aula del Mar de Málaga.
Desde
el pasado 30 de agosto están en marcha
los campos en el Parque
Natural y Nacional
de Sierra Nevada y en el Parque
Natural Los Alcornocales. El primero se
centra en la adecuación y señalización
de elementos de uso público y en interpretación
geológica. Por su parte, los voluntarios
de Los Alcornocales están realizando
la restauración de un hábitat
rural.
Los
dos campos restantes, en Sierra
Norte de Sevilla y Cabo
de Gata-Níjar, comenzarán
el día 6 de este mes de septiembre,
en los que se trabajará sobre senderos
y rutas didácticas.
Todos
los campos están organizados por equipos
especializados en educación ambiental
y animación sociocultural, en los que,
además de las tareas de voluntariado,
se realizan acciones formativas y actividades
recreativas y socioculturales.
|
|
|
|
|