Directorio Agenda
 
 
  
Ver números anteriores
Conservación
Uso Público y Educación Ambiental
Desarrollo Sostenible
Varios
Juntas Rectoras y Patronatos
Agenda
Publicaciones
Versión Imprimible
Indice
<<Seleccione una categoría>>
 
Ir a la página principal del boletín
VARIOS
   
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar recuperará sus antiguas construcciones vinculadas al agua
El Grupo de Desarrollo del Litoral de la Janda inicia una campaña de divulgación del patrimonio natural
Los parques naturales andaluces, uno de los aspectos más valorados por los turistas extranjeros
Inauguración de la nueva oficina de información turística de Cazalla de la Sierra
Publicaciones sobre los Parques Naturales andaluces
Tour Mágico 2004 de las Vías Verdes españolas
Exposición fotográfica 'El Parque a través del Arte', en el Centro de Visitantes Las Amoladeras
Premio Andalucía de Medio Ambiente para tres miembros fundadores de Seo/Birdlife
El plazo de entrega para los Life Naturaleza y Medio Ambiente finaliza el 30 de septiembre
Europarc 2004

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar recuperará sus antiguas construcciones vinculadas al agua
La Consejería de Medio Ambiente ha presentado en Almería las obras de regeneración y conservación del patrimonio etnológico andaluz relacionado con la cultura del agua del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, en el que también están incluidos, desde el pasado mes de noviembre, bienes del Parque Natural Sierra María-Los Vélez.

En total, son 145 bienes (algibes, molinos de viento e hidráulicos, norias de tiro y vela, pozos y acequias) repartidos por este espacio protegido almeriense. En la primera fase del proyecto, que comenzará este año y se prolongará hasta 2007, las obras afectarán a 23 de los 145 elementos (18 algibes, cuatro molinos y una noria). El presupuesto inicial es de 1,5 millones de euros que se incluyen en el uno por ciento de reserva presupuestaria vinculado a toda obra pública que realice la Junta de Andalucía con un presupuesto superior a los 600.000 euros, tal y como marca la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Este proyecto se va a realizar gracias al convenio de colaboración que desde 1999 mantienen las Consejerías de Cultura y Medio Ambiente y que está permitiendo enriquecer, salvaguardar, tutelar y difundir el patrimonio etnológico andaluz. Además del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar se van a realizar obras similares a las contempladas en este proyecto en los otros 23 Parques Naturales de Andalucía.

Los propietarios de estos bienes pueden presentar en las oficinas de los Parques Naturales o en las Delegaciones Provinciales de Cultura las solicitudes de ayudas para regenerar y conservar estos elementos, convertidos en señas de identidad para los habitantes de los espacios naturales y en métodos didácticos para conocer la conformación del medio natural tal y como hoy lo conocemos.

Algunos algibes objeto de estas actuaciones son: Collado de las Presillas Altas, Romeral, Cortijo del Fraile, Cortijo de Fraile II, Los Cortijillos, Estanques I, II, III del Cortijo de Doña Francisca, Cortijo El Campillo de Doña Francisca IV y V, el de Coyatos y Cortijada. Los molinos son: molino de viento en Aguamarga, de Collado de los Genoveses, de Fernán Pérez y molino de viento Paraíso, la noria es la de Las Negras.
Subir

El Grupo de Desarrollo del Litoral de la Janda inicia una campaña de divulgación del patrimonio natural

El Grupo de Desarrollo del Litoral de la Janda presentó en julio la Campaña de Difusión y Divulgación del Proyecto de Conservación de Aves Amenazadas: Proyecto Eremita; una campaña que surge a raíz de la intención de la Consejería de Medio Ambiente de apoyar la realización de un proyecto de carácter científico como éste que se desarrolla en la Sierra del Retín, y que fue puesto en marcha en colaboración con el Zoo de Jerez y con el apoyo de otras instituciones y organismos.

Por su parte, el papel del GDR en este proyecto se basará en la ejecución de acciones de divulgación, de forma paralela al desarrollo del mismo, habida cuenta de la importancia de esta comarca para el estado de conservación del ibis eremita. Además, se sabe que parte del éxito de proyectos como éstos viene dado gracias al apoyo y participacion de la población local. Indirectamente, se consigue también crear un foco de atracción para ornitólogos, importante para el desarrollo y promoción turística de la zona. Por último, la participación del GDR es una apuesta por la valorización del patrimonio ecológico de esta comarca, incluida en el Parque Natural De la Breña y Marismas del Barbate.

En concreto, las acciones que se pondrán en marcha con esta campaña estarán dirigidas a cuatro tipos de público: la población en general; la escolar; los ganaderos, agricultores y cazadores; y los especialistas en ornitología y patrimonio natural. Así, se procederá a la elaboración y distribución de material divulgativo en el que se expliquen las bondades ambientales de la comarca, los trabajos que desarrolla el GDR para la valorización del patrimonio natural y el proyecto de reintroducción del ibis eremita. También está previsto iniciar un programa de educación ambiental dirigido a la población escolar; además de realizar talleres para ganaderos, agricultores y cazadores con el fin de hacerles partícipes del éxito de reintroducción del ibis eremita. Por último, parte de las acciones divulgativas irán dirigidas a convertir la comarca del Litoral de la Janda en un destino para los amantes de la naturaleza en general y de la ornitología en particular.
Subir

Los parques naturales andaluces, uno de los aspectos más valorados por los turistas extranjeros

Los paisajes y los parques naturales andaluces fueron los aspectos más valorados por los más de nueve millones de turistas extranjeros que visitaron la comunidad autónoma el año pasado, según se recoge en el Balance del Año del Turismo en Andalucía 2003, publicado por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.

Los paisajes y los parques naturales fueron calificados con 8,3 y 8,4 puntos respectivamente, en una escala de 10. En general, los viajeros calificaron a Andalucía como destino turístico con una nota media de 7,4.

En el apartado de preferencias, el 41 por ciento de los turistas extranjeros que llegaron a Andalucía para disfrutar de su período vacional eligieron este destino por las características del clima, mientras que un 14 por ciento lo hizo por razones culturales.

Turismo nacional

Para los turistas procedentes de otras comunidades autónomas, los parques naturales, los paisajes y la atención y el trato recibidos fueron también los factores mejor valorados, todos ellos por encima de los ocho puntos. Por otro lado, el clima, la visita a monumentos y la playa constituyen los principales factores que llevaron al turista nacional a visitar Andalucía en 2003, un destino que recibió por su parte un notable alto (7,59 puntos) de nota media.
Subir

Inauguración de la nueva oficina de información turística de Cazalla de la Sierra

El pasado 11 de agosto, el director de Turismo de la Provincia de Sevilla, Juan Antonio Zambrano, presentó en Cazalla de la Sierra, junto a la alcaldesa del municipio, Olga Mª Cubero, el punto interactivo de información turística.

La puesta en funcionamiento de este innovador servicio de información coincidió con la inauguración de la nueva oficina de información turística de este municipio del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.

El punto interactivo de Cazalla de la Sierra ofrece información sobre recursos y servicios turísticos de la localidad y la comarca –primer destino turístico de la provincia en los meses de verano-, así como del resto de la provincia. El servicio también establece enlaces con las páginas web de los ayuntamientos y con el portal de Turismo de la Provincia.
Subir

Publicaciones sobre los Parques Naturales andaluces

La Consejería de Medio Ambiente terminó el mes pasado la publicación de los boletines de doce de los 24 Parques Naturales que existen en Andalucía. Con ellos se pretende hacer llegar a la población la riqueza natural de estos espacios protegidos y su importancia como motor de desarrollo económico y social para los municipios que los integran.

Los boletines publicados hasta ahora corresponden a los Parques Naturales de Cabo de Gata-Níjar, Sierra de Grazalema, Bahía de Cádiz, Montes de Málaga, Sierra de Andújar, Sierras Subbéticas, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, De la Breña y Marismas del Barbate, Sierra Mágina, Sierra María-Los Vélez y Sierra de Baza.

En todos ellos se recoge información sobre los proyectos más importantes llevados a cabo desde 2003 en estos espacios protegidos en materia de conservación, desarrollo sostenible, equipamientos de uso público y educación ambiental. Se reúne así un amplio catálogo de actuaciones que puede ser adquirido en los Puntos de Información, Aulas de Naturaleza, Centros de Visitantes y Oficinas del Espacio Protegido. También se distribuirán entre los ayuntamientos de los municipios integrados en el Parque Natural y otras administraciones públicas como las Diputaciones Provinciales y la propia Consejería de Medio Ambiente.

Fe de erratas

Desde la Consejería de Medio Ambiente se reconoce a los habitantes de los municipios que integran un Parque Natural como un valor más, añadido al ecológico, de estos espacios protegidos. Así se pretende demostrar en estos boletines, en los que no se olvida hacer referencia de ellos en mapas y directorios, a través de sus patrimonios culturales y de aquellos proyectos ambientales en los que su participación es crucial.

Por ejemplo, al final de cada una de estas revistas se incluye un directorio con los ayuntamientos y puntos de información de interés para los que visitan el Parque Natural. Pero, en el correspondiente al de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, por un error de edición, faltaron por incluir los siguientes consistorios onubenses:

  • Ayuntamiento de Alájar
    Dirección: Plaza España, 3
    Teléfono/Fax: 959 12 57 10
  • Ayuntamiento de Cala
    Dirección: Ada. De Andalucía, 11
    Código Postal: 21270
    Teléfono: 959 19 11 25
  • Ayuntamiento de Cañaveral de León
    Dirección: Don Carmelo Romero s/n
    Código Postal: 21388
    Teléfono: 959 46 5 860
  • Ayuntamiento de Castaño del Robledo
    Dirección: Arias Montano, 1
    Código Postal: 21369
    Teléfono: 959 46 55 44
  • Ayuntamiento de Corteconcepción
    Dirección: C/ Real, 66
    Código Postal: 21209
    Teléfono: 959 12 00 30
  • Ayuntamiento de Cumbres de En Medio
    Dirección: Avda. General Mola, s/n
    Código Postal: 21387
    Teléfono: 924 71 10 23
  • Ayuntamiento de Cumbres de San Bartolomé
    Dirección: Plaza España, 1
    Código Postal: 21386
    Teléfono: 959 72 10 11
  • Ayuntamiento de Fuenteheridos
    Dirección: C/ La Fuente, 11
    Código Postal: 21292
    Teléfono: 959 12 50 02
  • Ayuntamiento de Hinojales
    Dirección: D. Julio, 15
    Código Postal: 21389
    Teléfono: 959 71 02 11
  • Ayuntamiento de La Nava
    Dirección: Pso. Los Rosales, 2
    Código Postal: 21370
    Teléfono: 959 12 10 79
  • Ayuntamiento de Puerto Moral
    Dirección: Real, 11
    Código Postal: 21209
    Teléfono: 959 12 00 89
  • Ayuntamiento de Encinasola
    Dirección: Plaza Mayor, 2
    Código Postal: 21390
    Teléfono: 959 714054
  • Ayuntamiento de Linares de la Sierra
    Dirección: C/ Blas Infante, 1
    Código Postal: 21341
    Teléfono: 959 463728
Subir

Tour Mágico 2004 de las Vías Verdes españolas

Este año, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles repite experiencia con el Tour Mágico de las Vías Verdes. Dos semanas de recorrido en bicicleta -del 15 al 29 de octubre- por once Vías Verdes seleccionadas por su diversidad y siguiendo los antiguos trazados ferroviarios abandonados y recuperados hoy para el cicloturismo. Este año se visitarán, además, las ciudades de Trujillo, Mérida, Sevilla, Granada, Barcelona, Girona, Tudela, Tarazona, Bilbao, Santander y Oviedo.

En total, más de 350 kilómetros que atraviesan históricas vías de tren. La salida se hará desde Madrid el día 15 de octubre. Al día siguiente se recorrerá la Vía Verde de la Jara: 45 kilómetros descendiendo por los Montes de Toledo hasta el Valle del Tajo.

Tras visitas a ciudades como Mérida y Sevilla, el día 18 de octubre se viajará por la Vía Verde de la Sierra: 36 kilómetros siguiendo el río Guadalete y cruzando la Reserva Natural Peñón de Zaframagón. Al día siguiente, se continuará por la Vía Verde del Aceite: 48 kilómetros de descenso.

Después de conocer ciudades como Granada o Barcelona (hasta donde se llegaría en tren), el 22 de octubre se conocerá la Vía Verde del Carrilet: 54 kilómetros de descenso desde las estribaciones de los Pirineos hasta Girona, para acceder a la Vía Verde de Girona-Costa Brava.

El 24 de octubre, los ciclistas se introducirán en la Vía Verde del Tarazonica y, al día siguiente, en la Vía Verde del Plazaola. Tras visitar Bilbao, el 27 de octubre se circulará por 34 kilómetros de la Vía Verde del Pas, para conocer el Parque Natural Peña Cabarga. Y, por último, antes de regresar a Madrid o Barcelona, se recorrerá, el 28 de octubre, la Vía Verde de la Senda del Oso, para llegar a Oviedo.

Opciones de recorrido

Existe la posibilidad de elegir parte de este recorrido. Así, con la primera opción se propone realizar el trayecto entre Los Montes de Toledo y la Alhambra de Granada, para recorrer las Vías Verdes Jara, Sierra y Aceite.

La segunda opción permite recorrer las Vías Verdes de Andalucía y Cataluña (Vías Verdes Sierra, Aceite, Carrilet y Girona-Costa Brava).

Y la tercera y última opción recorre desde Cataluña a Oviedo, pasando por La Rioja y Cantabria. Transcurrirá por las Vías Verdes Tarazonica, Préjamo, Plazaola, Pas, Oso y Fuso.

Más información.
Subir

Exposición fotográfica 'El Parque a través del Arte', en el Centro de Visitantes Las Amoladeras

Hasta el 12 de septiembre permanecerá abierta al público la exposición de fotografía y pintura 'El Parque a través del Arte', en el Centro de Visitantes Las Amoladeras del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, organizada por el Grupo J126 para dar una visión distinta de este espacio protegido.

En total, son más de sesenta imágenes, pertenecientes la mayoría al proyecto 'Instantes del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar', con las que se pretende ensalzar los valores ecológicos de este espacio por medio de una alternativa cultural.
Subir

Premio Andalucía de Medio Ambiente para tres miembros fundadores de Seo/Birdlife

La Consejería de Medio Ambiente ha concedido el Premio Andalucía de Medio Ambiente 2003 a Mauricio González-Gordon Díez, José Manuel Rubio Recio y Pedro Weickert Molina, miembros fundadores de la Sociedad Española de Ornitología (Seo/Birdlife), entidad que este año celebra su cincuenta aniversario.

Con la concesión de este galardón compartido se quiere reconocer la larga trayectoria de los premiados dentro del colectivo y destacar la labor que han desarrollado en el campo de la ornitología. Los tres han formado parte fundamental del descubrimiento con fines científicos y conservacionistas del entonces denominado Coto de Doñana, realizando las primeras expediciones de anillamiento de garzas a las pajareras de la zona, acompañando a los profesores José Antonio Valverde Gómez y Francisco Bernis Marzo.

Mauricio González-Gordon actuó en 1952 como anfitrión de la primera expedición científica de Bernis y Valverde en su calidad de copropietario del Coto, estableciendo un primer contacto que sería decisivo para el futuro del espacio natural y de la ornitología española. González-Gordon participa también en otras dos acciones decisivas para el futuro de la conservación de la naturaleza en España: la fundación de la Sociedad Española de Ornitología y la traducción de la obra A Field Guide to the Birds of Britain and Europe, de R.T. Peterson, G.Mountfort & P.A.D. Hollom, publicada en 1957 por la Editorial Omega con el título Guía de Campo de las Aves de España y demás países de Europa.

Mauricio González-Gordon, que jugó un papel fundamental en la lucha de José Antonio Valverde por la conservación de Doñana y la creación de la Reserva Biológica en primera instancia y del Parque Nacional después, ha recibido numerosos premios por su contribución a la conservación de la naturaleza, el último de ellos el 'Premio Francisco Bernis', que le ha sido otorgado este año por la Sociedad Española de Ornitología.

Pedro Weickert y José Manuel Rubio forman parte, junto con González Gordon, del primer núcleo científico-naturalista de Doñana que, junto a Bernis y el grupo Aranzadi, organiza los primeros anillamientos de garzas.

Pedro Weickert fue vocal de la Junta Directiva de Seo/Birdlife desde su fundación hasta 1959. Ornitólogo y botánico, contribuyó eficazmente al conocimiento de las principales formaciones vegetales del litoral onubense (turberas, lagunas, Monte Blanco, etc.) que Valverde inmortalizó en sus publicaciones.

Por su parte, José Manuel Rubio Recio es profesor emérito de la Universidad de Sevilla, donde ha sido titular del departamento de Geografía Física y Biogeografía. Ornitólogo y botánico, experto en geografía física, geomorfología y biogeografía fue el artífice de aquellas primeras campañas de anillamiento realizadas hasta mediados de los sesenta. El pasado año fue nombrado académico de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla.

La Sociedad Española de Ornitología trabaja desde 1954 por la conservación de las aves y de la naturaleza, y es la primera ONG ambiental que existió en nuestro país. Esta organización es miembro de Birdlife Internacional, una federación que agrupa a asociaciones conservacionistas de todo el mundo.

Premio Andalucía de Medio Ambiente

El Premio Andalucía de Medio Ambiente, creado en 1991, tiene como finalidad reconocer la labor de aquellas personas físicas, grupos y entidades públicas o privadas que han destacado por su trayectoria en defensa de los valores medioambientales de Andalucía.

El jurado de esta novena edición, presidido por la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, estuvo integrado por los directores generales de Gestión del Medio Natural, José Guirado; de Participación e Información Ambiental, Cecilia Gañán de Molina; de Educación Ambiental y Sostenibilidad, Francisco Oñate; de Prevención y Calidad Ambiental, Esperanza Caro; y de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales, Rosario Pintos. También formaron parte del mismo el presidente de la Asociación del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, Francisco Casero, y los catedráticos Juan Manuel Suárez Japón, Benito Valdés Castrillón, Francisco García Novo y Florencio Zoido Naranjo.
Subir

El plazo de entrega para los Life Naturaleza y Medio Ambiente finaliza el 30 de septiembre

La Comisión Europea ha publicado los formularios de aplicación para el instrumento financiero Life para 2005, en sus tres componentes temáticos: Life Naturaleza, Life Medio Ambiente y Life Terceros Países.

A pesar de que el reglamento de Life que modifica al actual para ampliar su duración hasta 2006 aún está pendiente de aprobación por parte del Consejo, la Comisión ha decidido publicar toda la información necesaria para permitir que los aspirantes comiencen a preparar sus solicitudes.

El plazo de entrega será el 30 de septiembre para Life Naturaleza y Life Medio Ambiente. Más información y formularios.
Subir

Europarc 2004
Del 29 de septiembre al 3 de octubre de este año se celebrará en Cataluña Europarc, el congreso anual de la Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa, bajo el lema ' El reto de Natura 2000. Conservación y oportunidades para la gente'.

Los objetivos de Europarc 2004, cuya vicepresidencia ostentará la directora general de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, María Rosario Pintos, son:

  • Establecer una posición de la Federación Europarc respecto a la Red Natura 2000.
  • Identificar los retos y oportunidades derivadas de la aplicación de la Red Natura 2000.
  • Identificar las acciones prioritarias a desarrollar por la Federación para contribuir a una mejor aplicación de la Red Natura 2000.
  • Elaboración del Plan de Acción de la Red Natural 2000.
  • Divulgar y debatir los resultados del Congreso Mundial de Parques de Durban en el marco de la estrategia de la Federación Europarc.
  • Destacar el modelo catalán de gestión del sistema de áreas protegidas e integración en la Red Natura 2000.

Europarc 2004 desarrollará sus talleres sobre el terreno con la intención de profundizar en los temas que se traten. Además, se introducirán dos alternativas orientadas a fomentar el intercambio y el debate profesional, así como el conocimiento del entorno:

  • El Bulevar de las Experiencias: una propuesta que, puesta a disposición de los participantes, sirve para dar a conocer proyectos, intercambiar ideas y establecer contactos profesionales.
  • Y a ctividades complementarias, para profundizar en el conocimiento de la naturaleza y de los aspectos sociales y culturales de la ciudad de Rosas (Gerona), y el entorno de las comarcas del Ampurdán.
Subir

Suscripciones, bajas, sugerencias y encuesta
 

 



Logo de la Unión Europea
Privacidad de datos
Condiciones de uso