CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Pronto comenzará la construcción de los centros de recuperación de especies en el Paraje Natural Marismas del Odiel

Sevilla (abril de 2006). La Consejería de Medio Ambiente, tras la autorización del Consejo de Administración del Puerto de Huelva, iniciará en breve la construcción del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y del Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas en terrenos del Paraje Natural Marismas del Odiel, concretamente, junto a las instalaciones del Centro de Visitantes Catatilla. El proyecto de ambos centros cuenta con un presupuesto de 1.967.630 euros y una vez iniciadas las obras el plazo de ejecución será como máximo de doce meses.

El complejo contará con un edificio de una planta con zonas de hospitalización y servicios generales, un torreón para la cría campestre, una laguna para la reproducción de peces, instalaciones para tratamiento de aves acuáticas y una piscina para la rehabilitación de mamíferos marinos. Además, en las áreas de uso público se mostrarán los ejemplares irrecuperables y se exhibirán proyecciones sobre la actividad de este tipo de instalaciones. La superficie construida será de 7.163 metros cuadrados.

Estas dos infraestructuras acogerán a los ejemplares de especies amenazadas que sean hallados enfermos o heridos, para su mantenimiento y control por parte de expertos de la Consejería de Medio Ambiente hasta que estén listos para ser devueltos a su medio natural.

El centro de especies marinas será el segundo, tras el de Málaga, de estas características en Andalucía. Su misión es rescatar, rehabilitar y liberar en el medio marino a los ejemplares varados vivos de cetáceos y tortugas marinas en las costas andaluzas. La gran mayoría de estos varamientos en la comunidad autónoma se concentra en Huelva, Cádiz y Málaga.

En cuanto a la otra instalación, ésta se integrará en la Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies amenazadas, cuyas funciones primordiales, además de la recuperación de especies amenazadas, son la sensibilización social y la difusión de información útil sobre la conservación y el manejo de las poblaciones silvestres de esas mismas especies.

Debido a la gran diversidad de especies amenazadas existentes en Andalucía, con distribución territorial o requerimientos ecológicos y sanitarios muy dispares, la Red de CREAS tiende progresivamente a su especialización en la acogida y atención de ejemplares de grupos particulares de vertebrados amenazados, tales como las aves acuáticas, las aves migradoras, los buitres o las aves rapaces en general, los cetáceos y tortugas marinas, el lince Ibérico, el camaleón y la tortuga mora.