DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
VIII Diálogos de Europa Cork en Hornachuelos: el sector del corcho en España

Sevilla (abril de 2005). El pasado 2 de febrero se celebraron en el Centro de Visitantes Huerta del Rey, del Parque Natural Sierra de Hornachuelos, los VIII Diálogos de Europa Cork. Estos foros de debate vienen siendo organizados por la revista Europa Cork, publicación especializada en el sector del corcho, desde hace cinco años. Durante este tiempo han ido recorriendo la geografía de las zonas corcheras españolas. Su objetivo principal es ofrecer a sus lectores un cuadro lo más amplio y completo posible sobre la realidad del sector en España, a la vez que se consigue un mayor contacto entre los distintos actores implicados en el sector. Para ello se debaten y analizan en una mesa coloquio los diferentes aspectos que afectan al mundo del corcho.

En esta ocasión Europa Cork reunió en Hornachuelos a representantes de las autoridades locales, de la Delegación Provincial y de los Servicios Centrales de la Consejería de Medio Ambiente, de la Fundación Andaluza del Corcho y el Alcornoque (FALCOR), de empresas y asociaciones agrarias, propietarios, productores y transformadores locales e investigadores de la Universidad de Córdoba.

El debate se centró, en gran medida, en los problemas sanitarios del alcornocal y, por extensión, de las formaciones de quercíneas mediterráneas. En el curso del mismo salieron a relucir distintas opiniones respecto al problema de la seca, especialmente las referidas a la idoneidad de los tratamientos fitosanitarios llevados a cabo hasta el momento, a las causas principales y secundarias de la enfermedad y a la necesidad de gestionar de manera compatible todos y cada uno de los aprovechamientos del monte mediterráneo.

Otro de los aspectos tratados fue la necesidad de agrupación de los propietarios, productores y transformadores, para de esta manera afrontar los problemas asociados al alcornocal y al sector corchero.

Además, el presidente de FALCOR expuso los pilares básicos en torno a los que trabajará la fundación (selvicultura, industria y apoyo institucional), entre los que destacó la futura creación del Instituto de Promoción del Corcho. Por último, se trató de las oportunidades y posibilidades que pueden emanar de la Plataforma para la Defensa del Monte Mediterráneo y del Pacto Andaluz de la Dehesa.