PARQUES NACIONALES :
espacios de interés nacional protegidos por sus valores naturales y culturales
imprimir | enviar
Las hermandades rocieras dispondrán este año de un nuevo puente para cruzar el arroyo Ajolí

Sevilla (abril de 2006). Las 62 hermandades rocieras que cruzan el Ajolí en su camino hacia la aldea de El Rocío dispondrán este año de un nuevo puente que sustituirá al afectado por una riada en el año 2003.

El puente, que recibe su nombre de una planta aromática muy abundante en la zona, forma parte de la denominada Raya Real, una vía pecuaria de alto valor ecológico y lugar emblemático para los rocieros, que recorre en parte los parques natural y nacional de Doñana.

El puente, totalmente de acero y recubierto de madera para que se integre en el entorno, tendrá unas dimensiones de veinte metros de largo por seis de ancho. Además, esta infraestructura se ha elevado cincuenta centímetros respecto a la cota que tenía el anterior para evitar que una posible crecida del arroyo pueda afectarle. En los listones de madera que cubrirán el piso del puente se colocará una placa alegórica de cada una de las hermandades que pasan por él.

En los dos últimos años, concretamente en las semanas previas a la romería de El Rocío, ingenieros de la Brigada Mecanizada de Córdoba del Ejército de Tierra han instalado un puente móvil sobre el arroyo Ajolí (o Arroyo del Partido) para facilitar el acceso de las hermandades rocieras provenientes de Huelva, Sevilla y Córdoba, entre otras.

Las obras, que se iniciaron el pasado día 23 de marzo, cuentan con una inversión de la Administración autonómica de 342.000 euros. Asimismo, la Diputación de Huelva ha sido la encargada de sufragar la redacción del proyecto.

Plan Romero 2006

La Consejería de Gobernación activará, desde el domingo 28 de mayo hasta el jueves 8 de junio, los diferentes servicios de emergencias durante la Romería del Rocío 2006, que compartirán por primera vez un mismo recinto en la aldea almonteña, concretamente en la prolongación del Camino de los Llanos.

Estas instalaciones, que se asentarán en una parcela de unos 20.000 metros cuadrados, albergarán el dispositivo sanitario, la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Junta de Andalucía, el sistema 112 Andalucía, los bomberos, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y los voluntarios de Protección Civil. El objetivo de aunar en unas mismas instalaciones todos los operativos de emergencia que trabajarán dentro de la aldea en el Plan Romero 2006, a excepción de la Guardia Civil -que tendrá sede propia-, es optimizar los recursos y agilizar la respuesta en caso de que se produzca alguna emergencia.

Además, el Plan Romero 2006 dispondrá de unos puntos periféricos asistenciales en lugares estratégicos, concretamente en Aznalcázar, Villamanrique, Palacio del Rey, Palacio de Doñana, Matalascañas y Bodegones-Cabezudos, para atender las demandas que se puedan producir durante el recorrido de las hermandades.

El traslado de la Virgen del Rocío desde Almonte hasta la aldea, que se producirá el fin de semana del 20 y 21 de mayo, se cubrirá desde el punto de vista de la seguridad mediante la activación de un plan municipal que estará apoyado desde la Junta de Andalucía, ya que dicho acontecimiento afecta únicamente al citado municipio onubense.

Por el puente de El Ajolí pasan un total de 62 de las 105 hermandades rocieras que peregrinan a la aldea almonteña, lo que supone que entre 150.000 y 200.000 personas lo atraviesan durante la romería. Así, el sesenta por ciento de las hermandades llega al Rocío por El Ajolí y lo hacen durante el jueves, el viernes y el sábado de la semana de la romería.