Sevilla (junio de 2006). Cuatro de cada diez medidas contempladas en las 150 directrices de futuro del Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) del Parque Natural Sierra Mágina se han centrado en la diversificación de la actividad productiva en la zona, con el turismo, las PYMES de transformación agraria y la producción de energías renovables como alternativa a la producción oleícola de la comarca donde se enclava el parque natural.
Estos datos fueron expuestos sobre la mesa de la Junta rectora del parque natural, como ejemplo del esfuerzo mancomunado de administraciones y agentes sociales y económicos en cumplir con los compromisos del PDS de Sierra Mágina.
Del mismo modo, el programa de medidas tenía ante sí un marco de aplicación nada sencillo, que no era otro que el de conjugar el respeto al medio ambiente de un espacio protegido con la puesta en valor de todos sus recursos y el aprovechamiento de todos ellos para conseguir mejorar los niveles de renta de la población de la zona y, al mismo tiempo, preservar y mejorar la gestión de la rica biodiversidad y la aportación de riqueza que Sierra Mágina realiza al contexto provincial. En este sentido, los proyectos de aprovechamiento de las centrales hidroeléctricas, la mejora de la oferta turística en el espacio natural, el notable impulso a la agricultura y la ganadería ecológicas y el aprovechamiento de los recursos madereros y vegetales de los montes del parque natural son ejemplos claros de cómo la población de Mágina y todos los agentes implicados en su Plan de Desarrollo Sostenible han sabido entender y aprovechar las oportunidades que se brindan con el PDS.
La Consejería de Medio Ambiente trabaja en la actualidad en la articulación de nuevos recursos para fomentar el turismo en Mágina, como es el caso del nuevo centro de visitantes que, con una inversión de 1,3 millones de euros, ha dado por concluida su obra civil para comenzar con la dotación interpretativa en la que se hará uso de las nuevas tecnologías.
En general, los establecimientos turísticos rurales en el Parque
Natural Sierra Mágina se han multiplicado igualmente por 3,7 en estos
tres años. En concreto, se ha pasado de cuatro a quince establecimientos
de estas características, lo que ha permitido incrementar las plazas
de alojamientos turísticos de 36 a 76.
Estos indicadores ponen de manifiesto el dinamismo económico, la
valoración ambiental, la coordinación institucional y la cooperación
público-privada llevada a cabo durante este tiempo.
Por último, en este mismo período las líneas de banda ancha (RDSI y ADSL) se han multiplicado por cinco, al pasar de 234 a 1.418 líneas. Además, el PDS ha promovido una mayor vinculación entre las entidades de investigación y los actores locales, lo que ha permitido registrar ocho investigaciones en el año 2004, en las que se observa una estrecha relación entre la oficina del parque natural y los departamentos universitarios y centros de investigación.
Junta Rectora
Estos datos del PDS se dieron a conocer durante la última reunión de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra Mágina, el pasado 24 de mayo, en la que también se presentó la memoria anual de actividades y el informe de los asuntos tratados durante la Comisión de Infraestructuras. Además, se hizo un breve repaso del estado de los proyectos en marcha en el parque y de las actuaciones previstas, se trató la creación de la Carta Europea de Turismo Sostenible del parque natural y de una la Red de Voluntarios como las que existen en otros espacios protegidos andaluces.
Por último, se determinaron las actuaciones para la creación del corredor ecológico entre los parques naturales de Sierra Mágina y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.