RESERVAS DE LA BIOSFERA:
el programa Hombre y Biosfera de la UNESCO
imprimir | enviar
Visita de los alumnos del Seminario de las Reservas de la Biosfera de la UNESCO a Sierra de las Nieves

Sevilla (abril de 2006). Entre el 17 y 26 de enero, y el 6 y 26 de marzo se ha celebrado en la Universidad de Sevilla un seminario sobre las Reservas de la Biosfera del Programa MaB (Man and Biosphere) de la UNESCO, incidiendo en sus características como puntos de encuentro para desarrollar políticas de conservación y desarrollo.

Dentro del programa estaba prevista una visita a Sierra de las Nieves para conocer esta Reserva de la Biosfera desde un ámbito ecológico y humano. La excursión, guiada por Tomás Rueda, agente de Desarrollo, tuvo lugar el pasado viernes 10 de marzo, cuando fueron conducidos primero al mirador del Guarda Forestal, en El Burgo, para que alumnos y organizadores disfrutaran de una panorámica privilegiada de esta sierra. A continuación, pudieron observar de cerca, y en Yunquera, uno de los valores naturales más reconocidos de este espacio natural: el pinsapo.

Por último, y apelando al sentido humano y de desarrollo socioeconómico que distingue a una reserva de la biosfera, los alumnos conocieron los proyectos de señalización turística de los municipios de Casarabonela y Alozaina, promovidos desde el Plan de Dinamización Turística de la Comarca por la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio, la Diputación de Málaga, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y los ayuntamientos implicados.

El seminario sobre las Reservas de la Biosfera ha sido organizado conjuntamente por el Departamento de Geografía Humana de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, el Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera y el programa internacional de investigación FULBRIGHT. El profesorado estaba compuesto básicamente por el profesor emérito de la Universidad de Wisconsin-Madison, Michael Adams, y el Presidente del Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera, catedrático de Geografía, Juan Manuel Suárez Japón.