RESERVAS DE LA BIOSFERA:
el programa Hombre y Biosfera de la UNESCO
imprimir | enviar
Estrategia y plan de acción en el I Congreso de Reservas de la Biosfera Españolas

Sevilla (mayo de 2006). Del 16 al 18 de octubre se celebrará en Lanzarote el I Congreso de Reservas de la Biosfera Españolas, un encuentro promovido por el Ministerio de Medio Ambiente, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote.

Las reservas de biosfera son territorios donde se intenta armonizar el desarrollo humano con la conservación de la biodiversidad, según fue expresado por el Programa MaB de la UNESCO hace más de treinta años y, después, en la Estrategia de Sevilla (1995).

En España son 33 los espacios integrados en la Red Internacional de Reservas de Biosfera del Programa MaB, ocho de ellas son andaluzas. Comprenden una gran diversidad de territorios, paisajes, ecosistemas y especies; pero su denominador común es la voluntad de su población de buscar un desarrollo basado en los principios de la sostenibilidad. Por ello, el I Congreso de Reservas de biosfera Españolas trata de sintetizar los muchos esfuerzos realizados a lo largo de los años para dar consistencia a la red de las reservas de biosfera ubicadas en el Estado español.

Objetivos

La Red Española de Reservas de Biosfera pretende con este congreso ofrecer un panorama de la realidad actual de las reservas de biosfera; presentar estudios de casos que puedan aportar una visión del funcionamiento de las reservas; y poner en conocimiento de la secretaría de la Red Internacional de Reservas de Biosfera los documentos de referencia y las prioridades actuales de la Red española. Así, pues, habrá que consensuar el texto de estos documentos:

Programa del congreso

El primer día estará dedicado a mostrar el marco normativo del Comité Español del MaB, la aplicación del Convenio de Biodiversidad y otros convenios internacionales y el estado actual de las reservas de biosfera españolas (su papel en la sensibilización ciudadana, instrumentos de gestión y planificación, etc.); mientras que la segunda jornada se dedicará a la discusión y búsqueda de consenso sobre documentos de referencia (borradores de la Estrategia, Plan de Acción y Reglamento interno del Consejo de Gestores de las Reservas).

El congreso concluirá con la presentación de los textos resultantes de las discusiones del día anterior y el establecimiento de las bases para una cooperación institucional. La previsión es que los representantes institucionales de las diversas instancias de la administración que tienen algo que aportar al buen funcionamiento de las reservas de biosfera, asuman los documentos elaborados y ofrezcan apoyo para aplicar su contenido.