Vizcaya (7 de marzo de 2006). Los días 7 y 8 de abril de 2006 tendrá lugar en la sala Elai-Alai aretoa (Gernika-Lumo, en Vizcaya) las jornadas 'Economías de calidad en Reservas de la Biosfera: Servicios múltiples del bosque'.
ProgramaDía 7 de abril:
9:30 h. Inauguración de las jornadas. D. Ibon Galarraga, viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
9:45 h. 'Una opción para integrar la preservación del medio ambiente en el desarrollo sostenible: economías de calidad en reservas de biosfera'. Ponente: Dr. Miguel Clüsener-Godt, de la División de Ciencias Ecológicas. Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO.
10:15 h. 'El sector forestal en Euskadi: situación actual y perspectivas de futuro'. Ponente: D. Josu Azpitarte, gerente de la Confederación de Forestalistas de Euskadi.
10:45 h. 'Posibles líneas de actuación para la mejora del cultivo de pino radiata'. Ponente: D. Joaquín del Valle de Lersundi, presidente de Pro-Silva España. Asociación para la gestión forestal próxima a la naturaleza.
11.15 h. Descanso-café
11:45 h. 'Plantaciones de especies frondosas productoras de madera de calidad'. Ponente: D. Oscar Cisneros González, investigador del Departamento de Investigación y experimentación forestal de Valonsadero (Soria). Junta de Castilla y León.
12:15 h. 'El mercado de las maderas de calidad'. Ponente: D. Maximiliano del Río, maderista especializado en maderas nobles. Salduero (Soria).
12:45 h. La gestión forestal del Parque Natural del Moncayo y generación de empleo local. Ponente: D. Enrique Arrechea Veramendi, asesor técnico de Espacios Naturales Protegidos en el Servicio Provincial de Medio Ambiente de Zaragoza.
13:15 h. 'El Castaño, uso forestal y frutícola'. Ponente: Dña. Josefa Fernández López, investigadora en genética forestal. Centro de investigaciones forestales y ambientales de Lourizan. Galicia.
13:45 h. Finalización de la jornada matinal
16:00 h. 'Viveros con genética local de especies frondosas autóctonas para repoblaciones forestales'. Ponentes: D. Iñaki Larrinaga (Bertoko Basoa, Vizcaya) y D. Mikel Mendizabal (Elorri Mintegia, Guipúzcoa)
16:20 h. 'Silvopastoreo. Cría extensiva de ganado porcino en áreas de montaña'. Ponente: Dña. Amaia Aierbe Zurutuza, técnico de la asociación Txerri Zaleok.
16:40 h. 'Explotaciones apícolas y gestión forestal sostenible'. Ponente: D. Javier Larrinaga Lekerika, de la Asociación de apicultores de Vizcaya.
17:00 h. 'El bosque como salvaguarda de la biodiversidad'.
Ponente: Dr. Arturo Elosegi, doctor en Ecología de la Universidad
del País Vasco.
17:30 h. 'La conservación del bosque atlántico
como elemento de desarrollo económico local. Educación ambiental
y ecoturismo en el bosque de Orgi (Navarra)'. Ponente: D. Eduardo González,
director técnico del ANR de Orgi.
18:00 h. Mesa redonda moderada por D. Xabier Arana Eiguren, director de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
19:30 h. Fin de la sesión.
Día 8 de abril de 2006
9:00 h. Visita a Aguas de Añarbe: el bosque como garante del suministro continuo de Agua potable a una cuenca y la Ciudad de Donostia-San Sebastián.
12:30 h. Visita a plantaciones de frondosas autóctonas en Leiza Paco Zufiaur, economista y guarda forestal del Gobierno de Navarra.
14:30 h. Comida en Leiza.
18:30 h. Regreso.