Sevilla (junio de 2006). La Consejería de Medio Ambiente está desarrollando un proyecto para el control del Carpobrotus edulis, más conocido como uña de león, en el Parque Natural Del Estrecho.
La expansión de especies de plantas y animales exóticos en ecosistemas naturales está considerada mundialmente como la segunda amenaza más importante a la biodiversidad, tras la pérdida de hábitats. Andalucía no ha permanecido al margen de este problema y, actualmente, muchas de estas especies están poniendo en peligro la conservación de especies nativas y de ecosistemas naturales andaluces.
Este proyecto, que afecta a la Isla de Tarifa, playa de Los Lances, alrededores de las ruinas de Baelo Claudia y acantilados de Punta Camarinal, se enmarca dentro del Plan Andaluz para el Control de Especies Exóticas Invasoras, diseñado por la Consejería de Medio Ambiente para afrontar de un modo integral este problema. Entre otros aspectos, en él se desarrollan tareas de control y sustitución de poblaciones de especies exóticas asilvestradas que resultan claramente amenazantes para el mantenimiento de la biodiversidad en cualquiera de los espacios naturales andaluces.
El Carpobrotus edulis es una especie invasora originaria de Sudáfrica que se encuentra prácticamente en todas las áreas templadas del mundo, sobre todo en zonas costeras. Fue introducida en Europa para emplearla como planta ornamental, con frecuencia para recubrir suelos. En España, entre otros lugares, se ha encontrado como invasora en enclaves con notable valor como es el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, la Costa Brava, Menorca, Parque Natural del Delta del Ebro y el Parque Nacional de Doñana, entre otros.
La proliferación de esta especie impide la regeneración de la vegetación, especialmente porque las plantas adultas ejercen una fuerte presión competitiva sobre las plántulas de las demás especies autóctonas a las que privan de agua y nutrientes con rapidez.