Sevilla (junio de 2006). La Consejería de Medio Ambiente rescató el pasado mes de abril 112 huevos de espátula (Platalea leucorodia) en el Paraje Natural Marismas del Odiel por el peligro que suponía las fuertes mareas del equinoccio. Los huevos fueron trasladados al zoobotánico de Jerez de la Frontera, donde han eclosionado. La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, ha firmado un acuerdo de colaboración con el ayuntamiento de esta localidad para extender cuatro años más la colaboración en la recuperación de especies amenazadas.
Desde hace dos años, la administración andaluza está llevando a cabo un Plan Regional de Conservación para esta ave zancuda que nidifica en colonias, principalmente en el espacio natural de Doñana, Marismas del Odiel, Bahía de Cádiz y Marismas de Isla Cristina. La espátula es una de las especies de aves acuáticas amenazadas, catalogada como vulnerable en el Libro Rojo Andaluz de los Vertebrados. El último censo invernal de acuáticas detectó 1.212 ejemplares en toda la comunidad.
Este año, las mareas vivas equinocciales de primavera han presentado un coeficiente muy alto, lo que previsiblemente iba a provocar la pérdida total de las colonias, ya que casi un centenar de nidos de espátulas en fase de incubación (3 ó 4 huevos cada uno) estaban amenazados. Para hacer frente a esta pérdida masiva de puestas, la Consejería de Medio Ambiente realizó varias actuaciones de manejo de nidos, organizando además el rescate de aquellos huevos que estaban rodados o en nidos sumergidos.
Tras la retirada de los huevos, se llegó a un acuerdo de colaboración con el zoobotánico de Jerez para realizar la incubación artificial y la cría en cautividad de los pollos hasta su reintroducción en el medio natural, lo que permite la creación de nuevas colonias. En dicha instalación, los pollos se alimentan a mano cinco veces al día con una papilla de peces, camarones, corazón de ternera, pienso y calcio. Al cumplir siete semanas, las jóvenes espátulas están preparadas para sobrevivir por si solas y a primeros de mayo fueron puestos en libertad en Doñana.
También en la Covacha
La Red de Voluntarios del Parque Natural Bahía de Cádiz ha colaborado con el equipo de conservación de la espátula durante los meses de abril, mayo y junio en las distintas tareas de anillamiento, recuento de pollos y huevos, comprobación de datos de morfometría (pico, tarso, peso, anilla) y en el muestreo de sangre.
En las cuatro entradas que se han realizado a la colonia durante este tiempo en la salina de la Covacha, en la Isla del Trocadero del Parque Natural Bahía de Cádiz, han participado unos catorce voluntarios.