EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
El Parque Natural Sierra Mágina crea su Red de Voluntarios Ambientales

Jaén (junio de 2006). El Parque Natural Sierra Mágina va a crear una red de voluntariado ambiental, la primera de la provincia de Jaén, que dará cabida a la alta participación e interés que sobre este aspecto existe en toda la comarca. De hecho, ya se han recibido multitud de solicitudes colectivas (universidad, ayuntamientos, asociaciones ecologistas, etc.) e individuales para formar parte de este gran proyecto. Por ello, se espera que para septiembre comiencen ya las actividades formativas dirigidas a los futuros voluntarios con la idea de prepararlos para sus futuras tareas.

La campaña de difusión comenzó la pasada primavera, a través de la página Web de la Consejería de Medio Ambiente, la distribución de trípticos informativos, y la participación en foros y charlas. La red y las actividades medioambientales que ejecuten se coordinarán desde la oficina técnica del Parque Natural Sierra Mágina, pero contará con la colaboración de ayuntamientos y asociaciones ecologistas, además del Grupo de Desarrollo Rural de la comarca y distintas asociaciones de mujeres y juveniles.

El principal objetivo es hacer partícipe a la ciudadanía en la conservación y promoción de su valioso entorno natural, para que se sientan, más que nunca, parte imprescindible de este espacio protegido. Así lo explica Catalina Madueño, directora conservadora del Parque Natural Sierra Mágina. Además, se propicia con este tipo de iniciativas un compromiso personal para la consecución de comportamientos y actitudes respetuosos con el entorno; y, por último, se potencia la acción social participativa para el conocimiento, valoración y corrección de los problemas del parque.

Por ello, el diseño, elección, planificación y seguimiento de las acciones será participativo, y se elegirán entre todos los voluntarios, entidades sociales y gestores ambientales.

Formación

El período de formación es imprescindible para llevar a cabo este tipo de tareas en un espacio protegido, puesto que éstas girarán en torno a temas como la defensa del medio forestal (incendios, desertificación...), conservación de especies (erradicación de exóticas, anillamiento de aves, censos...), uso público (señalización, itinerarios, senderos...) y elaboración de encuestas, estadísticas, etc.

Se dividirá en tres sesiones. La primera, para conocer los espacios naturales andaluces y, en concreto, los incluidos en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA); la segunda, para difundir los valores del Parque Natural Sierra Mágina, no sólo su flora y fauna, sino también su historia y evolución económica, aspectos imprescindibles para comprender la realidad social de la comarca; y la tercera irá dirigida a las actividades concretas que se vayan a realizar. Hay que destacar que los voluntarios aprenderán, además, medidas de higiene y seguridad laboral.

Más información en la página Web de la Consejería de Medio Ambiente, en Participación social-Voluntariado, donde podrán enviar el cuestionario de ingreso. También en: redmagina.cma@juntadeandalucia.es.