EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
Encuentro entre las redes de voluntariado de Bahía de Cádiz y la Breña

Sevilla (junio de 2006). El día 3 de junio se reunieron la Red de Voluntarios Ambientales del Parque Natural De la Breña y Marismas del Barbate con la del Parque Natural Bahía de Cádiz en un paraje incomparable de la provincia: los acantilados de Barbate y área recreativa El Jarillo.

Fue un día de convivencia en el que primero se disfrutó de un recorrido en barco ante los acantilados para, después, iniciar una reunión en la que evaluar las actividades realizadas por cada red durante el año pasado y describir las de 2006.

"Son muchos los objetivos planteados en esta actividad", comenta Amparo Carrasco, la coordinadora: desde poner en contacto a los voluntarios de estas dos redes conducidas desde la misma oficina técnica para facilitar el intercambio de experiencias, hasta dar a conocer la belleza y valores del Parque Natural De la Breña y Marismas del Barbate (el lugar de encuentro). Pero, ante todo, se definió como un día para disfrutar de la convivencia "como recompensa merecida por los trabajos que ambas redes llevan a cabo de forma voluntaria y altruista", concluye Carrasco.

Plantas exóticas invasoras en Bahía de Cádiz

Unos días después, el 7 de junio, el Parque Natural Bahía de Cádiz organizaba para sus voluntarios unas jornadas de formación para abordar la problemática de las plantas exóticas invasoras dentro de este espacio protegido.

Una charla explicativa sobre las características de estas plantas en la zona de los senderos Tres Amigos-Río Arillo y Punta del Boquerón, a cargo de Juan García de Lomas, profesor del Departamento de Ecología de la Universidad de Cádiz, y de Gonzalo Elías, de la Oficina Verde de la misma universidad, se adelantó a una salida al campo para el reconocimiento in situ a través de la toma de datos y manejo de GPS.

Se trata de una actividad incluida dentro del Programa de detección, control y erradicación de especies de flora alóctona invasora dle Parque Natural Bahía de Cádiz, en el que se establecen las bases para abordar esta problemática desde la dirección del parque.