Sevilla (junio de 2005). El pasado 26 de mayo fue publicada la Carta de Servicios del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, que tiene como objetivo conseguir una mejora de los servicios prestados por la Consejería de Medio Ambiente a los usuarios de este espacio protegido. Así, facilita la obtención de información, los mecanismos de colaboración y la posibilidad de participar activamente en la mejora de los servicios proporcionados.
En la Carta de Servicios se incluyen los datos identificativos del parque natural, su misión, las formas de colaboración y participación; la relación de servicios que se prestan y la normativa que los regula, así como los derechos de las personas usuarias de estos servicios; las formas de presentación de sugerencias y reclamaciones y su tramitación. Además, se recogen los niveles de compromiso e indicadores de calidad y cuestiones de carácter complementario, como horarios de atención al público.
Este documento ha sido revisado por cada una de las direcciones generales de la Consejería de Medio Ambiente, cuenta con la aprobación de los centros directivos y, además, fue presentada y aprobada por unanimidad en la Junta Rectora de este espacio protegido.
Las personas que deseen acceder a esta Carta de Servicios podrán obtenerla en formato papel en los Servicios Centrales y Delegaciones Provinciales, en las Oficinas del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y en Internet a través de la página web de la Consejería de Medio Ambiente.
Una Carta de Servicios por cada parque natural
Las Cartas de Servicios se crean en respuesta a la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, por el que las administraciones informan sobre los servicios que tienen encomendados y los compromisos de calidad en su prestación, así como de los derechos de los usuarios en relación con estos servicios.
La intención de la Consejería de Medio Ambiente es la de establecer la Carta de Servicios a todos los parques naturales andaluces, un documento público donde se reflejan los servicios que se prestan dentro de cada parque, los compromisos de calidad en su prestación y los derechos de las personas usuarias de estos servicios. Es decir, gracias a estos documentos la ciudadanía es tratada como un cliente con derechos y con la oportunidad de conocer por anticipado aquello que pueden recibir de la Administración.
Hasta el momento, y dentro de la Consejería de Medio Ambiente, además de la Carta de Servicios de los agentes de Medio Ambiente; del Servicio de Información y Educación Ambiental; y del Servicio de la Caza, la Pesca Continental y otros aprovechamientos de la Flora y la Fauna Silvestres, se ha publicado también la Carta de Servicios del Parque Natural Sierra de Grazalema.