Jornada de estudio e información sobre las Zonas
de Especial Protección de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM)
Sevilla (junio de 2006). Fernando Molina, jefe del Servicio
de Coordinación de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
(RENPA)
de la Consejería de Medio Ambiente, participó en una de las
conferencias sobre las Zonas de Especial Importancia para el Mediterráneo
que conformaban la Jornada de estudio e información sobre las Zonas
de Especial Protección de Importancia para el Mediterráneo
(ZEPIM), organizada por la Universidad de Alicante, el Instituto de Estudios
y Cooperación para la región del Mediterráneo y el
Centro de Acción Regional para Áreas Especialmente Protegidas
de Naciones Unidas.
El principal objetivo de la jornada era el intercambio de información
y experiencias sobre estas áreas en cada uno de los países
y de las forma posibles de promoción de la red a la que pertenecen.
Entre las conclusiones extraídas al finalizar la jornada, destacan
la necesidad percibida por los participantes de ratificar totalmente el
Protocolo sobre las Zonas especialmente Protegidas y Diversidad Biológica
del Convenio de Barcelona; lograr un papel más activo y representativo
en algunas zonas de la Red de áreas especialmente protegidas de interés
para el Mediterráneo; la necesidad de establecer una estrategia de
comunicación para promover estas áreas en todos los ámbitos;
y, finalmente, la importancia de la colaboración entre los países
miembros y la erradicación de especies invasoras.
El programa de la jornada, celebrada en Alicante el pasado 11 de mayo,
fue el siguiente:
- 09:30h-10:00h: Inauguración de la Jornada por parte de
representantes de las Autoridades españolas, del Plan de Acción
para el Mediterráneo (PNUMA/PAM), del Centro de Acción Regional
del PAM sobre Zonas especialmente Protegidas (CAR/ZEP), de la Universidad
de Alicante y del Instituto de Estudios y Cooperación para la Región
del Mediterráneo (IECOMED).
- 10:00h-10:30h: 'La biodiversidad de la región mediterránea:
situación y perspectivas', por el profesor Eduardo Galante, director
del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad de la Universidad de Alicante
y presidente del Comité Español de la UICN.
- 10:30h-11:00h: 'Perspectivas de la Red de ZEPIM y conexión
de la misma con la puesta en práctica de los Planes de Acción
emanados del Protocolo sobre las Zonas especialmente Protegidas y Diversidad
Biológica (Protocolo ZEP/DB) del Convenio de Barcelona', por Souha
El Asmi, oficial de Programas del CAR/ZEP
- 11:00h-11:30h: 'Situación actual de los espacios naturales
protegidos marinos y costeros en el Mediterráneo. El caso concreto
de las ZEPIM' por Humberto Da Cruz, presidente del IECOMED y profesor
a la Universidad Complutense de Madrid
- 12:00h-14:00h: 'Las ZEPIM del litoral español. Situación
y perspectivas de las ZEPIM declaradas en territorio español' con
participantes del Ministerio
de Medio Ambiente y de las comunidades autónomas de Andalucía,
Comunidad Valenciana, Cataluña e Islas Baleares. Moderador: Javier
Pantoja. Punto Focal de España para el CAR/ZEP.
- 15.30h-17:00h: Mesa redonda 'Las ZEPIM de Argelia, Francia, Italia,
Mónaco y Túnez' con la participación de los representantes
de los países implicados. Moderador: Robert Turk. Punto focal de
Eslovenia para el CAR/ZEP.
- 17:30h-19:00h: Mesa redonda 'Nuevas áreas prioritarias
que podrían enriquecer la Red de ZEPIM' con la participación
de los representantes gubernamentales y de organizaciones colaboradoras
del PAM. Moderador: Giulio Relini. Punto focal de Italia para el CAR/ZEP.
- 19:00h-19:15h: Conclusiones y recomendaciones de la Jornada.