CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Los seis pollos de halcón peregrino instalados en una caja nido en Castaño del Robledo se independizan

Huelva (julio de 2006). Los seis pollos de halcón peregrino (Falco peregrinus) instalados por la Consejería de Medio Ambiente el pasado mes de mayo en una caja nido en la Iglesia Nueva de Castaño del Robledo, en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, se han independizado por completo y tienen en la actualidad un desarrollo excelente, según lo han podido constatar los técnicos responsables del proyecto Halcón Peregrino. A los halcones, que aún van a la caja-nido para posarse, se les ha suspendido el suministro de alimentos, pues cazan palomas y otras presas que vuelan en los alrededores del pueblo.

En años anteriores, se realizaron puestas de nidos con pollos en las localidades del parque de Zufre y Santa Olalla del Cala, comprobándose posteriormente la independencia total de estos halcones, que se reintrodujeron en el medio natural, cazando y viviendo según el comportamiento habitual de su especie.

El éxito del proyecto de reintroducción se producirá si, una vez alcanzada la madurez sexual, se crean parejas estables reproductoras.

El objetivo de este programa es establecer una colonia reproductora de la especie en esta comarca mediante técnicas de hacking o crianza campestre, un método que está considerado uno de los más eficaces en la restauración de determinadas poblaciones reproductoras de aves. Consiste en criar pollos en estado de semilibertad, colocándolos en nidos que simulan los naturales y proporcionando la comida de manera artificial, sin que los animales se percaten en ningún momento de la presencia del hombre.

El proyecto Halcón Peregrino se contempla entre las medidas compensatorias concertadas por la construcción de la autovía Ruta de la Plata, con un presupuesto que supera los 325.000 euros. Las actuaciones han contado en el período de dos años (2005-2006) con un presupuesto de 3.275.000 euros aportados por el Ministerio de Fomento y destinado a la restauración de portillos tradicionales, adecuación de tendidos eléctricos, recuperación de especies presa (conejo y perdiz), y forestación de quercínea, entre otras.

El mayor de su especie

El halcón común o peregrino es la mayor de las especies de halcones presentes en la Península Ibérica. Es un ave estrictamente ornitófaga, que caza en el aire otras aves. La cría la realizan en los acantilados abruptos, riscos montañosos, torres altas y, ocasionalmente, en campanarios o edificios. Esta especie desapareció del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche en los años ochenta.