CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Nuevas medidas para la gestión y conservación del litoral andaluz

Sevilla (septiembre de 2006). La Consejería de Medio Ambiente ha presentado el programa de actuaciones para la gestión integrada del Litoral andaluz, que cuenta con una inversión de más de 12 millones de euros. El principal objetivo de esta iniciativa es la conservación de los ecosistemas litorales. Para ello se están desarrollando diferentes estudios y programas de seguimiento de cetáceos, aves marinas y praderas de fanerógamas, así como la creación de distintos equipamientos.

Entre las acciones se incluye la construcción de tres nuevos Centros de Recuperación de Especies Marinas (CREMA), en las localidades de Punta Umbría, Algeciras y Carboneras. Estos equipamientos suponen una inversión de 3,7 millones de euros.

Otra de las actuaciones es la puesta en funcionamiento de dos embarcaciones (Punta Polacra en Almería e Isla de Tarifa en Cádiz) que trabajan en tareas de vigilancia medioambiental, seguimiento técnico y científico de especies y apoyo a la labor divulgativa y de concienciación de los valores del mundo marino. Esta iniciativa, de más de dos millones de euros, se está desarrollando en los principales espacios naturales protegidos del litoral andaluz: Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y Parque Natural Del Estrecho.

La conservación de los ecosistemas litorales (dunas, arenales, fondos marinos y su vegetación y fauna asociadas) y su restauración suponen una inversión superior a los seis millones de euros, repartidos por el litoral de Cabo de Gata-Níjar y El Estrecho, Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar, Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo, Paraje Natural Marismas del Odiel y Paraje Natural Marismas de Isla Cristina y del municipio de Sanlúcar de Barrameda, entre otros. Ya se están desarrollando en estos espacios naturales algunas actuaciones, como controles permanentes de tráfico rodado, accesos peatonales a líneas de baño, restauración de vegetación de arenales, traslocación de poblaciones vegetales en riesgo y ensayos de revegetación de fanerógamas marinas.

Seguimiento científico e divulgación

Por otra parte, el seguimiento científico y la investigación tienen soporte en varios convenios firmados con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Málaga, con los que se pretende recuperar la nidificación de tortugas marinas en el litoral andaluz, caracterizar el flujo génico en poblaciones de peces litorales e inventariar la biodiversidad del litoral occidental de Málaga.

Para divulgar y concienciar sobre los valores del medio marino, la Administración ambiental ha elaborado las tablillas sumergibles de observación de la fauna y flora marina del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, que durante este verano se han estado distribuyendo entre residentes y visitantes de este espacio protegido. El folleto divulgativo de las zonas ZEPIM de Andalucía 'Tesoros vivos del Mediterráneo', ubicadas en el litoral de Almería, también se han repartido junto con el protocolo del PNUMA 'Plan de Acción del Mediterráneo'.
Cabo de Gata-Níjar

Por último, entre este mes de septiembre y octubre se iniciará la construcción de sendos equipamientos de gestión multifuncional y divulgación ligados a la conservación y puesta en valor de las tres zonas ZEPIM de Andalucía ubicadas en el litoral de Almería: Alborán, Cabo de Gata-Níjar y Praderas del Levante. Estas nuevas instalaciones, con una inversión de casi un millón de euros, servirán de soporte de los servicios de gestión ambiental del medio marino almeriense, ubicándose en Carboneras y Cabo de Gata.