DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
El Corredor Verde de Dos Bahías y los municipios de Doñana de Hinojos y Almonte, principales beneficiarios de las actuaciones sobre vías pecuarias de este año

Sevilla (agosto de 2006). La Consejería de Medio Ambiente ha deslindado este año un total de 544,83 kilómetros de vías pecuarias en toda Andalucía y ha iniciado también a trabajar con otros 801 kilómetros. Con esta cantidad, son ya 4.744 los kilómetros de vías pecuarias que han sido deslindados dentro del plan de recuperación que desarrolla el Gobierno autonómico.

Huelva es la provincia andaluza en la que se han deslindado un mayor número de vías pecuarias hasta finales de julio, con 116,27 kilómetros. Le siguen Granada, con 102,74; Córdoba, con 100,42; Jaén, con 87,46; Cádiz, con 55,34; Málaga, con 50,88; Sevilla, con 20,60; y Almería con 11,12 kilómetros.

Entre otras actuaciones hay que destacar la restauración de dos puentes romanos en Medina Sidonia dentro del Corredor Verde de Dos Bahías. En Huelva se ha construido el Puente del Ajolí, que conecta las vías pecuarias Vereda del Camino de Sevilla y Rocío (Hinojos) y Vereda de la Rocina (Almonte). También se han llevado a cabo obras para la creación de dos pasos de lince sobre vías pecuarias en los términos municipales de Bonares y Rociana del Condado.

Otras actuaciones dignas de resaltar son las obras de adecuación ejecutadas en la provincia de Córdoba, entre ellas: las de la Cañada Real Soriana y de las Fuentes del Cordel y de los Malos Pasos (Villaharta), en los tramos comprendidos entre Cardeña y Aldea del Cerezo (Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro) y las de la red de conexión de la Reserva Natural Laguna de Conde o Salobral.

En la provincia de Sevilla se han hecho actuaciones para la adecuación turística y recreativa del Descansadero de Trujillo, catalogado como Puerta Verde del Corredor Metropolitano. También ha finalizado la primera fase del Corredor Verde Metropolitano de Sevilla, conocida como Laguna de las Cigüeñas.

La recuperación de estos espacios permitirá aprovecharlos tanto para su tradicional función ganadera como para usos turísticos y medioambientales, así como para potenciar su papel de corredores ecológicos y de conexión entre distintos espacios naturales y entre los municipios y los entornos naturales más próximos.

Vías pecuarias

Según el plan de recuperación, de los más de 24.000 kilómetros que conforman la red andaluza de vías pecuarias, Sevilla es la provincia que cuenta con más longitud de este tipo de itinerarios y con más tramos que restaurar (1.307), seguida de Jaén (1,126), Cádiz (1.079), Córdoba (944), Huelva (772), Granada (718), Málaga (543) y Almería (412). Está previsto que en el año 2008 estén deslindados y acondicionados como auténticos corredores verdes 10.000 kilómetros en toda Andalucía, los considerados como prioritarios de toda la red regional.