Sevilla (agosto de 2006). La Consejería de de Medio Ambiente ha presentado en Almería la Guía de la Geodiversidad y Patrimonio Geológico de Andalucía, que conecta las ocho provincias andaluzas a través de un itinerario geoturístico.
Esta publicación es una de las iniciativas enmarcadas en la Estrategia andaluza para la conservación de la geodiversidad. Con ella, la Administración ambiental está desarrollando una intensa labor de divulgación y puesta en valor de los recursos geológicos andaluces, desde la conservación y el turismo. Para ello se han invertido más de dos millones de euros en obras y estudios, siendo Almería una de las provincias andaluzas con más iniciativas, ya que es la que cuenta con un mayor número de enclaves geológicos singulares (115), entre ellos la Isla de Terreros (Monumento Natural), los domos volcánicos de los Frailes y el sistema de la Cueva del Agua del Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas.
Entre las actuaciones destaca el Inventario de Georrecursos Culturales de Andalucía, con más de 650 enclaves geológicos singulares repartidos por toda la comunidad, el setenta por ciento de los cuales se localizan ya dentro de espacios naturales protegidos. También está previsto el futuro parque de la memoria de la Tierra: Geópolis.
En la provincia de Almería, una de las actuaciones más importantes es la finalización de las obras del primer Centro Geoturístico de Andalucía en Rodalquilar (Níjar), cuya inauguración está prevista para 2007, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la declaración del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. También, para ese mismo año, se dispondrá en la comarca de Los Vélez, en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez, del primer Punto de Información Geológica de la Red Andaluza.
Con todos estos proyectos, la Junta de Andalucía atiende al patrimonio geológico de la comunidad autónoma, que constituye uno de los recursos de la estrategia de desarrollo sostenible del entorno rural, especialmente en los espacios naturales protegidos.
Destino geoturístico
Andalucía cuenta con unos bienes geológicos excepcionales, con rocas de todos los períodos, y tres grandes zonas geológicas: Macizo Ibérico (el más antiguo), Cordillera Bética y cuencas neógenas. Estos elementos han sido poco utilizados en iniciativas de desarrollo socioeconómico a pesar de sus posibilidades, con la excepción de la cuenca minera de Riotinto y las cavidades turísticas, entre ellas la Gruta de las Maravillas, Cueva de Nerja, Cueva de los Murciélagos, Cueva de las Ventanas, Cueva de la Pileta, Karst de Yesos de sorbas, Cueva de los Majuelos, Cueva de la Velda, Cueva del Agua y Cueva de los Yesos.
En la actualidad están catalogados por su valor geológico como espacios naturales protegidos el Paraje Natural Karst en Yesos de sorbas, el Paraje Natural Torcal de Antequera, el Monumento Natural Los Órganos de Despeñaperros, el Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes o el Paraje Natural Desierto de Tabernas, entre otros.